El guzmancismo
La Política no le es extraña a Guzmán Blanco; Hijo de Antonio Leocadio Guzmán, (Padre del Partido Liberal). Hace méritos junto a Falcón y aprende a tratar a los caudillos, llega al poder con la ayuda militar de ellos y por la fuerza, a través de la llamada Revolución de Abril, también es la mejor opción en 1870. Su llegada al poder significa una dominación de tres décadas. Lagestión se divide en tres períodos de mandato personal: El Septenio de 1870-1877; El Quinquenio (1879-1884) y La Aclamación Nacional 1886-1887. Este período se conoce con el nombre de Guzmancismo.
Durante el Septenio, demuestra con dos hechos su voluntad de dominar a los caudillos 1.- En cuanto Matías Salazar, Caudillo adorado por las masas campesinas se levanta en contra del gobierno reciénimpuesto, lo manda a fusilar y 2.- Cuando José Ignacio Pulido, Gregorio Riera y Diego Colina, en 1874, se levantan en armas, Guzmán se le opone con una milicia de nada menos 14 mil hombres, con estas acciones no domina a los caudillos regionales pero llegan a múltiples acuerdos que favorecerán al gobierno de Guzmán, y podrá modernizar y democratizar a Venezuela:
El 27 de junio de 1870 Decreta laInstrucción pública Gratuita y Obligatoria, esto origina la creación de gran cantidad de escuelas; crea el Registro Civil para asentar los nacimientos, matrimonios y defunciones; en 1871, funda La División General de Estadística con el fin de hacer un censo de población y empleados públicos; establece como unidad monetaria, El Venezolano de Oro; en 1871, se trazan y hacen las primeras carreteras paraunir los principales centros poblados del país, arranca un plan ferrocarrilero; realiza una red de acueductos de Valencia, Barquisimeto y La Victoria, conjuntamente con el dragado de ríos, el mantenimiento y construcción de puentes y muelles; también se hacen fuentes, parques, bulevares como en París; se realizan obras de gran magnitud como: El Capitolio, El Panteón Nacional, El Templo Masónico, elTemplo de Santa Teresa, etc...Se funda el Museo de Bellas Artes y el Museo de Historia Natural. No se puede negar el notable progreso material de Venezuela en el primer gobierno de Guzmán.
El traslado de las cenizas de Bolívar y la de otros Héroes patriotas al Panteón Nacional, le permite al pueblo tener un culto cívico que aún no tenía Venezuela, crear un afecto colectivo nacional, tanimportante para lograr la integración y la identidad propia.
En lo negativo debemos decir que dejó a la población desasistida en lo referente a lo moral y religioso, ya que por un disgusto con el Arzobispo de Caracas, decide Guzmán: abolir el pago a los curatos, la desaparición de los seminarios clericales, la clausura de conventos y la clasificación de los cementerios, por último expulsa del país alas autoridades eclesiásticas.
Pero junto a la modernización, aumenta la corrupción, el peculado y los grandes aduladores pedirán al Congreso le otorgue a Guzmán el título de, "Ilustre Americano- Regenerador de Venezuela" , los Estados Mérida y Aragua cambian sus nombres por el de Guzmán, se le hacen estatuas. Nada dicen de la cantidad de presos en La Rotunda, de la gran censura de prensa. Cambiala Constitución, reduciendo el período presidencial a sólo dos años y después de esto favorece la candidatura de Francisco Linares Alcántara, quien es nombrado Presidente en febrero de 1877.
En cuanto se marcha Guzmán del país, se critica su política, se burlan de sus estatuas y de los aduladores, se pide el regreso del Arzobispo Silvestre Guevara Lira y la revisión de los negocios, se lesolicita al Presidente que inicie una gestión democrática. Linares Alcántara no promueve la acción pero termina por acatarla y se coloca al frente, el Congreso lo denomina Gran Demócrata. Pero el Presidente muere de repente, el 30 de noviembre de 1878. Situación que aprovecha Joaquín Crespo, compadre de Guzmán, e inicia un movimiento que termina en la triunfante Revolución Reivindicadora. El caudillo...
Regístrate para leer el documento completo.