El Higado
Estroma
Espacio porta o de Kiernan
Vesícula biliar
Conductos biliares
Origen embrionario del hígado
Regeneración Hepática
Referencia bibliográfica
La Histología Hepática.
El hígado es una glándula tubulosa compuesta, su parénquima se deriva del endodermo por brotes del epitelio a nivel del duodeno y está estructurada para cumplir con numerosas funciones tantometabólicas como endocrinas y exocrinas, tales como, secreción de bilis, almacenamiento de vitamina A, lípidos, vitaminas del complejo B, y glucógeno, síntesis de fibrinógeno, globulinas, albúminas y protrombina, además tiene función defensiva por la fagocitosis y detoxicación, función de conjugación de sustancias como las hormonas esteroideas, esterificación (ácidos grasos libres a triglicéridos),metabolismo de las proteínas, carbohidratos, grasas, hemoglobina y fármacos, también se le atribuyen función hematopoyética durante la etapa fetal y potencialmente en el adulto. [1, 2] Su estructura de base se corresponde con los órganos parenquimatosos.
Estroma:
Está representado por una cápsula fibroconjuntiva revestida por una serosa derivada del peritoneo visceral denominada cápsula deGlisson, el grosor y las características de esta estructura depende de la especie animal, esta cápsula se hace más gruesa a nivel del hilio del órgano por donde penetra para emitir tabiques o septos que dividen al órgano en lóbulos y lobulillos (el grosor de los tabiques también depende de la especie animal, por ejemplo son muy gruesos en el cerdo y extremadamente finos en el bovino, conejo,equino, perro, gatos, etc.), irradian de ella una trama tridimensional de fibras colágenas y reticulares que le sirven de sostén a los elementos parenquimatosos, también puede encontrarse a nivel de la cápsula y tabiques algunas fibras musculares lisas, troncos de nervios motores, así como, fibras sensitivas.
Además se observa tejido conjuntivo estromático en el lugar donde convergen los vértices devarios lobulillos hepáticos y donde se localizan estructuras tales como conductos biliares, ramas de venas, arterias y vasos linfáticos (espacio porta).[3]
Parénquima:
En dependencia de las relaciones morfofuncionales, se describen tres tipos de unidades en el hígado:
Lobulillo hepático: llamado en ocasiones lobulillo clásico, es una unidad estructural organizado alrededor de una venacentral que se estructura por la confluencia de los sinusoides hepáticos, que drenan la sangre mezclada procedente de una rama de la vena porta y otra rama de la arteria hepática., entre los sinusoides hepáticos se localizan una doble cadena de hepatocitos (cordones de Remak) separados por un espacio denominado espacio Disse, el otro elemento estructural del lobulillo lo constituyen los canalículosbiliares formado a nivel del borde interno de ambas filas de hepatocito por la invaginación de su membrana citoplasmática estructura no visible al microscopio óptico, sin embargo funciona como un canal para vehiculizar la bilis secretadas por los hepatocitos y sacarla hacia los espacios portas donde se localizan los conductos excretores para la bilis. Estos lobulillos tienen aspecto hexagonal biendelimitados en los hígados de cerdos por la presencias de gruesas trabéculas interlobulillares característico de esta especie, en el resto de las especies es muy difícil destacar los contornos de los lobulillos en condiciones fisiológicas y se localizan entonces guiándose por la vena central. Las áreas portales o espacios portas están situados por fuera de los lobulillos en alrededor de tres delos seis ángulos del lobulillo. Describiremos aquí la microestructura de los cuatro elementos que forman el lobulillo clásico:
Cordones de Remak: estructurado por doble fila o cadena de hepatocitos. Los hepatocitos son células poliédricas con núcleo esférico situado centralmente (puede tener en ocasiones dos núcleos), con uno o más nucléolos y grumos de cromatina diseminados. El citoplasma...
Regístrate para leer el documento completo.