el hombre en sociedad
EL HOMBRE COMO SER SOCIAL
El Hombre como ser social vive formando sociedades ligadas a una determinada cultura, aprende normas, valores y comportamientos del medio social a través de agentes de socialización, tales como la familia, la escuela los amigos y los medios de comunicación.
Aunque el hombre se presenta como unaindividualidad, no puede llegar a desarrollarse como persona sino en la relación con los demás. El hombre no es una isla ya que el existir humano es una co-existencia, es un con-vivir. Necesita de los demás para llegar a la vida, para sobrevivir, para educarse, para progresar en todo sentido y para trascender por el amor. Necesita de los demás para ser persona porque está necesariamente orientado hacialos otros, ya que, solo con sus semejantes puede cumplir con su destino de vivir humanamente. El hombre está dotado por naturaleza de facultades y tendencias que lo llevan a vivir en sociedad y lo hacen apto para ello. Ejemplos son el lenguaje, como medio de intercambiar sentimientos y pensamientos; la diversidad de sexos y su atracción mutua, etc. El hombre se realiza en su dimensión deser-con-otros, en su característica de ser social no en la simple relación con los demás, no en las simples relaciones humanas, sino cuando a partir de éstas llega a construir e integrar" La sociedad".
La SOCIEDAD, se define como un conjunto de personas que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales. Se constituye por tres elementos importantes sin los cuales no se podría hablar desociedad, dichos elementos son:
1.- La sociedad se compone de una unidad demográfica lo que da como resultado el elemento llamado POBLACIÓN.
2.- La sociedad existe y se asienta en un espacio geográfico común, lo que constituye el elemento llamado TERRITORIO.
3.- La sociedad estará representada por un grupo de personas que sirvan de enlace con otras sociedades, elemento que conforma su GOBIERNO.GRUPOS SOCIALES
Grupo Social: Es un conjunto de personas que tienen un objetivo común, cada integrante desempeñan un rol o papel social, posee valores y es permanente.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS SOCIALES
Los grupos sociales se clasifican en:
1.- Grupos Primarios 2.- Grupos Secundarios c).- Grupos Terciarios o Conglomerados
1.- GRUPOS PRIMARIOS: Se caracterizan:a).- Porque existen lazos muy estrechos entre sus miembros.
b).- Cada individuo comparte sus actividades.
c).- Poseen la misma cultura y su duración es indeterminada.
d).- Cada integrante se preocupa por los demás miembros del grupo.
Pertenecen a éstos grupos: La familia, los viejos amigos, los grupos ecologistas, etc.
2.- GRUPOS SECUNDARIOS: Se caracterizan:
a).- Porque susintegrantes se encuentran en un nivel menos afectivo y personal.
b).- Sus relaciones no son tan duraderas.
c).- existe cierta despreocupación y a veces enemistad entre sus miembros.
Ejemplos: La escuela, compañeros de trabajo, el club deportivo, etc.
3.- GRUPOS TERCIARIOS O CONGLOMERADOS: Se caracterizan:
a).- Porque se reúnen para un solo fin.
b).- Sus integrantes no se conocen.
c).-Normalmente no se vuelven a ver.
Ejemplos: Cuando viajamos, la fila de las tortillas y el banco, cuando vamos a la feria u otro tipo de evento social y masivo, etc.
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS SOCIALES
1.- LA IDENTIFICACIÓN: cada integrante debe ser identificado por todos los demás miembros del grupo, es decir, todos deben conocerse.
2.- TIENEN UNA ESTRUCTURA: se refiere a la posición quecada integrante tiene dentro del grupo y contribuyendo así a su funcionamiento.
3.- LOS ROLES: es el papel que desempeña (actividades) cada integrante dentro del grupo, es decir, es el comportamiento que se espera de una persona según su status en el grupo.
4.- LA INTERACCIÓN: consiste en compartir experiencias recíprocas entre los integrantes para permitir el funcionamiento del grupo....
Regístrate para leer el documento completo.