El Hombre Mas Rico De Babilonia
CALOR DE DILUCIÓN DEL ÁCIDO SULFÚRICO
1. Objetivos
Apreciar una reacción exotérmica de solvatación. Comprender y aplicar el concepto de entalpía.
2. Fundamentoteórico
La dilución del ácido sulfúrico concentrado libera considerable energía. La reacción puede escribirse como:
H2SO4 (96%) + n H2O
H2SO4 (dil)
donde n = moles de agua / moles desulfúrico.
El proceso de disolución de una sustancia suele ir acompañado de un desprendimiento de calor que,
referido a un mol de sustancia, se conoce con el nombre de “calor molar dedisolución”. Esta magnitud
no es constante ya que depende de la cantidad de disolvente y, por lo tanto, de la concentración de
la disolución. Se debe a que la molécula o ion en disoluciónse rodea de moléculas o iones de signo
contrario, cuando se trata de moléculas se polarizan y las partes negativas atraen a las partes positivas de
otra moléculas; se establecen así unosenlaces, los cuales liberan la energía de enlace, que se manifiesta
en la elevación de temperatura.
3. Material y reactivos
-Vaso de precipitados de 200 ml
-Vaso de precipitados de 100ml
-Aislante de poliuretano (goma espuma)
-Termómetro de 0 - 100ºC
-Varilla de vidrio
-Ácido Sulfúrico 96% DIDACTIC cód. 231058
4. Procedimiento experimental
Se monta eldispositivo como viene en la figura. Se coloca dentro del vaso pequeño 60 ml de Agua
Desionizada DIDACTIC y se mide su temperatura. Se añaden cuidadosamente 6 ml de Ácido Sulfúrico
96% DIDACTIC,se agita brevemente con una varilla de vidrio y se mide la máxima temperatura alcanzada.
Termómetro 0 – 100º
Vaso 200 ml
Vaso 100 ml
Aislante
Poliuretano
Fig.Calorímetrocompuesto por dos vasos con un aislante entre ellos, y por arriba, ponemos gomaespuma
(poliuretano) por ser muy manejable, pero puede ser un vaso de corcho blanco (Poliestireno).
Regístrate para leer el documento completo.