el hombre mediocre
ENSAYO
EL HOMBRE MEDIOCRE
AUTOR: JOSÉ INGENIEROS
El hombre idealista es aquel que es capaz de liberar ese pensamiento adquirido en su niñez o por la sociedad y se lanza a buscar la perfección, persiguiendo sus creencias sin importar lo que los demás piensen, y esta búsqueda lo hace sentir enaltecido, son hombres soñadores, inquietos y cualitativos lo que le permite distinguir, observar,imaginar y mejorar.
El hombre mediocre se basa en las experiencias, no solo las vividas sino las aprendidas de las demás personas, y no son capaces de imaginar, de crear, u no se dan cuenta que las experiencias sin imaginación no son nada, por ese motivo viven atascados y no son capaces de avanzar a cosas mejores. “Más ha hecho la imaginación construyendo sin tregua, que el cálculo destruyendo sindescanso”.
LA EMOCIÓN DEL IDEAL
En esta primera parte el autor hace referencia a el ideal de cada persona mostrándonos que es la capacidad del el hombre de llevarlo a hacer grandes acciones y que en caso de que esta se apague es difícil que se vuelva a encender llevándonos a ser seres vacíos en este caso (mediocres).
El autor nos muestra ejemplos basados en los diferentes actoresexplicándonos desde diferentes vistas lo que es el ideal dándole un lugar importante a los filósofos y pensadores que muestran sus diferentes formas de ver los ideales en las personas definiendo su propio punto de vista diciendo que : el idea es un gesto del espíritu hacia alguna perfección.
Del equilibrio entre la inspiración y la sabiduría nace el genio”; el idealista siempre va a querer unir lainspiración con la sabiduría, la inspiración le sirve para crear, y la sabiduría para saber cómo manejar esa inspiración, así se va creando nuevas culturas y se va dejando de lado la ignorancia que es su mayor enemigo y esta va ligada a la rutina.
DE UN IDEALISMO FUNDADO EN EXPERIENCIA
A diferencia de la primera parte el autor nos muestra en este capítulo como el ideal de el hombre por medio de suexperiencia crece diciéndonos que los ideales pueden no ser verdades sino creencias y que estos influyen directamente en nosotros y que a medida que la experiencia adquirida se vuelve grande teniendo en cuenta la realidad. Los ideales tienden a cambiar por la imaginación ya que van por caminos iguales.
En los hombres la imaginación es el centro de la originalidad de cada uno la cual crea ideales ylos impulsa, en el texto el autor sita a “ribot”. El cual nos dice que la imaginación despoja la realidad de todo lo malo y la adorna con todo lo bueno. Los ideales son reconstrucciones imaginativas de la realidad.
En todo ideal este se equivale en razonamiento y la pasión.
En esta parte del libro nos habla del idealismo que es todo lo que es real para una persona, es decir, que toda suestructura de conceptos y todas sus reglas de actuación, son el resultado de su sentir y de su pensar. No existen conceptos ni reglas de actuación fuera de su mente.
Y el ideal se refiere en términos generales a todo aquello propio o relacionado a la idea; la idea, por tanto, será cualquier representación mental que se relaciona con algo real.
Sin ideales la evolución humana no tendría explicación y queun ideal sin imaginación no es un ideal.
III LOS TEMPERAMENTOS IDEALISTAS
El humano en su forma temperamental se basa en dos razones: ser sombra o ser hombre; y estas dos razones nos llevan a distinguirnos entre la sociedad. Entre estos dos seres hay una gran diferencia, el ser sombra es aquel que se caracteriza por seguir un modelo, por ser un mediocre; en cambio el ser hombre se caracterizapor formar sus propios ideales, no seguir modelos, ser un idealista.
El temperamento del hombre idealista se basa en estos dos tipos (el que usa el corazón y el que usa el cerebro), no importa cuál de los dos temperamentos desarrolle primero, lo importante es que experimente los dos, que nazca como idealista romántico y a través de los años se vuela un idealista experimental o que nazca como...
Regístrate para leer el documento completo.