el hombre y la mujer en sosciedad
en la sociedad actual?
SOLEDAD BECERRIL, VICEPRESIDENTA TERCERA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
En España la situación de la mujer ha cambiado muchísimo, hasta el punto de que ha sido posiblemente el mayor cambio en los últimos 25 años. Hemos pasado de la absoluta desigualdad, hasta la casi plena equiparación. Y la mujer ha tenido un papel muy importante en esteaspecto, aunque aún hay muchas cosas por hacer. Dos temas a destacar son, por un lado, los malos tratos: es importante que se consideren delitos de verdad, no problemas de carácter doméstico; y, por otro lado, la importancia de compatibilizar el papel de la mujer en el trabajo y como madre de familia, lo cual es duro porque significa que la mujer acaba teniendo el doble o triple de trabajo que elhombre.
MÓNICA LÓPEZ BARAHONA, DIRECTORA DE BIOQUÍMICA Y DE LA CÁTEDRA DEL CENTRO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE VITORIA
La mujer está llamada a desempeñar un papel clave en la sociedad, conjugando sus funciones profesionales con las de madre y esposa. Un trinomio difícil de equilibrar al que sólo la sensibilidad y la capacidad femenina puede responder con excelencia.
SOR ISABEL DE LA TRINIDAD,RELIGIOSA CONTEMPLATIVA
Tengo la impresión de que la mujer suele desconocer el papel que está llamada a desempeñar desde su feminidad. Cuando hablamos de mujer, hablamos de un ser dotado de exquisita sensibilidad para la atención del otro, lugar de descanso, unión y pista de lanzamiento, creado para darse, espacio cálido que se constituye en hogar allí donde llega su influencia y especialmentedotado para la comunión. ¿El papel de la mujer, ahora y siempre? Hacer de la Humanidad una familia; del mundo, un hogar.
La vida de la mujer actual está atravesando una etapa de transición que suele provocarle un estado de stress difícil de sobrellevar.
El rol de la mujer se ha ido modificando a partir del ingreso masivo femenino al mercado laboral. Durante la segunda guerra mundial muchos hombresde los países involucrados, fueron asimilados a las fuerzas armadas y se vieron obligados a dejar sus trabajos. La ausencia de mano de obra masculina fue reemplazada por mujeres. A partir de allí se largó a la tarea de conquistar terrenos cada vez más amplios y exigir una situación de igualdad con el hombre en los planos jurídico, laboral y cultural en general.
Este cambio de rol de la mujer hamodificado su rol en la familia, cuyos miembros aún no han podido adaptarse a las nuevas reglas de juego.
La mujer ha incorporado tareas a su quehacer cotidiano, sin dejar las que realizaba habitualmente, debido a que no encuentra reemplazante. La mujer trabajadora tuvo y sigue teniendo que realizar sus tareas hogareñas a la par con sus tareas laborales. En la post modernidad se exige a que lamujer cumpla el rol de la mujer maravilla, madre, esposa, profesional, maestra particular de los hijos, administradora, ama de llaves y cocinera. Además de la tensión generada por los ideales físicos exigidos por los medios masivos de comunicación, que no admite la imperfección.
Todavía muchos hombres, educados con madres que realizaban todas las tareas hogareñas, no pueden asumir la obligación decolaborar a la par con sus parejas en las actividades hogareñas.
La sobreexigencia en la mujer, unido al papel periférico en que se mantiene el hombre, limitan las posibilidades de comunicación con los hijos y entre ellos como pareja, limitándola en ocasiones a las cuestiones referentes a la vida escolar o laboral.
La mujer es y será irremplazable en el gobierno de su hogar, porque es laresponsable de lograr la armonía justa para un buen funcionamiento. Pero esto puede llevarse a cabo no haciéndose cargo de la realización de todas las tareas, sino sólo el hacerse cargo de la atención necesaria para que estas tareas se cumplan.
Se debe comenzar a pensar estrategias para facilitar la adaptación a su doble papel, mediante la creación de servicios públicos que auguren en calidad y...
Regístrate para leer el documento completo.