El Hombre Y La Técnica
Las técnicas son consideradas como esperanza de vida y condición de posibilidad de la liberación del hombre del trabajo embrutecedor, trajeron muerte y destrucción y una nueva forma de esclavitud, la del obreroindustrial. Instrumentos de liberación o de esclavitud, de vida o de muerte, y constituyen un importante tema para la antropología filosófica.
75. Ortega y Gasset. Hombre, técnica y bienestar
El hombre no tiene empeño alguno por estar en el mundo, en lo que tiene empeño es en estar bien. Por lo tanto, para el hombre solo es necesario lo objetivamente superfluo. Esto es esencial para entender latécnica. Las necesidades humanas son objetivamente superfluas y solo se convierten en necesidades para quien necesita el bienestar y para quien vivir es esencialmente vivir bien. He aquí por que el animal es atécnico: se contenta con vivir y con lo objetivamente necesario para el simple existir. El animal es insuperable y no necesita la técnica, pero el hombre es hombre porque para el existir significabienestar. Hombre, técnica y bienestar son, en última instancia, sinónimos. Otra cosa lleva a desconocer el tremendo sentido de la técnica: su significación como hecho absoluto en el universo.
Las necesidades humanas lo son solo en función del bienestar y solo podremos entonces averiguar cuales son aquellas si averiguamos que es lo que el hombre entiende por su bienestar. Y como el repertorio denecesidades humanas es función de el, resultan estas no menos variables, y como la técnica es el repertorio de actos provocados, suscitados por e inspirados en el sistema de estas necesidades, será también una realidad proteinforme, en constante mutación.
76. Ortega y Gasset. “La vida como fabricación de sí misma”
Bajo esta perspectiva, la vida humana, la existencia del hombre, aparececonsistiendo formalmente, esencialmente, en un problema. A diferencia de todo lo demás, el hombre, al existir, tiene que hacerse su existencia, tiene que resolver el problema práctico de realizar el programa en que, por lo pronto, consiste. De ahí nuestra vida sea pura tarea e inexorable quehacer. El hombre, quiera o no, tiene que hacerse a si mismo, autofabricarse. El hombre, en la raíz misma de suesencia, se encuentra, antes que ninguna otra, en la situación de técnico.
Es un error fundamental creer que el hombre no es sino un animal casualmente dotado con talento técnico o, dicho en otro giro, que si un animal lo agregásemos mágicamente el don técnico, tendríamos sin mas el hombre. El hombre tiene una tarea muy distinta que la del animal, una tarea extranatural, no puede dedicar susenergías como aquel a satisfacer sus necesidades elementales, sino que, desde luego, tiene que ahorrarlas en ese orden para poder vacar con ellas a la improbable faena de realizar su ser en el mundo. He aquí por que el hombre empieza cuando empieza la técnica. La holgura, menor o mayor, que esta le abre en la naturaleza es el alveolo donde puede alojar su excéntrico ser.
Los antiguos dividían la vida endos zonas: a una, que llamaban otium, el ocio. La otra, nec-otium, encargada de satisfacer las necesidades de la primera.
Todas las actividades humanas que especialmente han recibido o merecen el nombre de técnicas, no son más que especificaciones, concreciones de ese carácter general de auto fabricación propio de nuestro vivir.
El hecho absoluto, el puro fenómeno del universo que es la...
Regístrate para leer el documento completo.