el hombre
El hombre
Fecha: 13 de junio de 2014
A lo largo de la historia hansurgido distintas teorías respecto al hombre, en esta ocasión nos centraremos en la teoría que planteo Friedrich Nietzsche.
Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Prusia. Su padre, un ministro luterano, falleció cuando él tenía 5 años; educado por su madre en una casa donde vivían su abuela, dos tías y una hermana.
Estudió filología clásica en las universidades de Bonn yLeipzig, y fue nombrado profesor de filología griega en la Universidad de Basilea a los 24 años.1 Su delicada salud lo afecto toda su vida por su poca vista y sus constantes jaquecas; llega a Basilea para ser ingresado en un manicomio, diagnosticado de “parálisis progresiva”, luego a causa de una crisis nerviosa de la que nunca se recuperó, este fallece en Weimar el 25 de agosto de 1900.Nietzsche recibió influencias de la cultura helénica2, en particular de las filosofías de Sócrates, Platón y Aristóteles, también estuvo influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, por la teoría de la evolución y por su amistad con el compositor alemán Richard Wagner.
Escritor prolífico3, escribió varias obras importantes, entre ellas El origen de la tragedia (1872), Así habló Zaratustra(1883-1885), Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887), El crepúsculo de los dioses (1888), El Anticristo (1888), Ecce Homo (1889) y La voluntad de poder (1901).
Nietzsche piensa que el hombre es un ser mísero e inmundo, un ser a medio hacer una conexión entre el superhombre y las bestias. Ya que el hombre se encuentra destinado a la evolución pero este nologra, hasta el punto de ser un superhombre. El hombre es el único ser que no ha logrado estabilizarse, mientras otros seres han evolucionado fortaleciéndose el hombre es el único que se niega al cambio, no quieren abandonar los valores antiguos y dar nuevos rumbos a la humanidad.
“Habéis evolucionado del gusano al hombre, pero todavía hay mucho de gusano en vosotros”
Habría según Nietzschetres versiones del ideal humano: el ideal científico, que concibe el ideal humano como sabiduría: el hombre sabio conoce la realidad del mundo con todas sus miserias, y por eso afirma enérgicamente la vida. Pero también El ideal estético, donde el ideal humano es interpretado como tragedia, donde se armonizan lo dionisiaco y lo apolíneo. Lo dionisiaco representa la embriaguez desenfrenada de viviry lo apolíneo representa la armonía de forma y el resplandor de la belleza. Por último, el mayor ideal, el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores que propone Nietzsche.
De acuerdo con Nietzsche, las masas (a quien denominaba "rebaño", "manada" o "muchedumbre") se adaptan a la tradición, mientras su superhombre utópico es seguro, independiente y muyindividualista. El superhombre siente con intensidad, pero sus pasiones están frenadas y reprimidas por la razón. Centrándose en el mundo real, más que en las recompensas del mundo futuro prometidas por las religiones en general, el superhombre afirma la vida, incluso el sufrimiento y el dolor que conlleva la existencia humana. Su superhombre es un creador de valores, un ejemplo activo de "etnicidad maestra"que refleja la fuerza e independencia de alguien que está emancipado de las ataduras de lo humano "envilecido" por la docilidad cristiana, excepto de aquéllas que él juzga vitales.
Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es necesario para la...
Regístrate para leer el documento completo.