El huesped de Guadalupe Nettel

Páginas: 16 (3950 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
Variaciones imaginativas, la identidad narrativa en la obra de Guadalupe Nettel

Planteamiento del problema
Todas las personas que actualmente estén involucradas en la docencia deben reconocer la necesidad de comprometerse firmemente a la búsqueda de la calidad de su práctica. El contexto social que, hoy por hoy, nos circunda exige cambios verdaderos y substanciales de los cimientos denuestras prácticas educativas a fin de que la educación siga siendo una opción sólida de desarrollo, progreso y crecimiento para nuestros jóvenes. En el caso particular de quienes nos dedicamos a la enseñanza de los estudios literarios nos encontramos frente a una importante etapa que marcará el desarrollo, no sólo de la enseñanza de la literatura, sino de todas las áreas humanísticas para los años porvenir.
Según Margarita Zorrilla en su artículo “La educación secundaria en México: Al filo de la reforma” afirma la importancia de la educación secundaria como espacio clave en la formación básica que debe responder al fenómeno de la universalización de la matrícula, así como preparar para los niveles superiores a aquellos que aspiran a continuar estudiando, preparar para el mundo del trabajoa los que dejan de estudiar y quieren o tienen que integrarse a la vida laboral y formar una personalidad integral.
Frente a la preponderancia que se le da a las áreas económico-administrativas y las carreras técnicas que cada vez exige más el mercado laboral de nuestro país, las humanidades parecen estar relegadas a un plano meramente complementario, ornamental y hasta inútil. Es responsabilidadde nosotros, como estudiantes y profesores del área de literatura trabajar a partir de la esencia que rige la creación literaria –apartándonos de ciencias que durante años hemos utilizado para el análisis temático de los textos- para concentrarnos en cómo se constituye la obra literaria misma para así consolidar una propuesta pedagógica propia que parta únicamente de la ficción.
En el universopedagógico de las humanidades y en particular el literario es necesario propagar la necesidad de establecer una cultura de investigación que relacione el qué de los autores y obras literarias con el cómo los profesores desarrollamos las actividades docentes en nuestra práctica cotidiana para que exista tanto una correspondencia entre la teoría, la crítica y la literatura como un diálogo eficiente.Las estrategias de docencia no deberían estar separadas de las de investigación y no sólo porque desde la práctica investigativa se pretenda formar a futuros investigadores, sino porque los diversos procesos llevados a cabo en las investigaciones proveen habilidad, dirección y conocimiento a los lectores literarios en los distintos niveles de estudio. La separación entre docencia e investigación,resulta entonces una separación artificial que responde más a cuestiones administrativas o institucionales que a necesidades reales en donde no sería posible enseñar sin investigar, independientemente del estatuto que cada profesor mantenga en su institución.
Antecedentes y condiciones preliminares
Acorde a nuestra credibilidad en donde no queremos separar investigación y docencia y en donde lateoría literaria debería atender a las emociones como categoría heurística clave, nuestro interés se centra en el tipo de propuesta teórica que puede posibilitarnos un recurso metodológico para acercar al lector al texto. Uno en donde podamos crear y fundamentar el recurso didáctico a partir de estrategias interpretativas que inviten al joven lector a indagar de una manera interesada losmeandros mentales y emocionales que pueden acercarle al autor, al texto y más que nada a sí mismo. Como sabemos, hay tantas teorías como creaciones y quizás tan imaginativos unos como los otros, de tal manera que más que responder teoréticamente al texto, lo que deseamos es buscar una forma de involucramiento del estudiante con las experiencias y preguntas que el acto de lectura literaria pueda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Huesped
  • Huesped
  • La Huesped
  • EL HUESPED
  • Huésped
  • El huésped
  • La Huesped
  • La Huésped

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS