El imaginario Social y los medios de comunicacion

Páginas: 9 (2142 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
 El analista mediático pionero Harold Laswell dijo en una ocasión que el objetivo de la investigación sobre los medios es contestar la siguiente pregunta: ¿quién dice qué, en qué soporte, a quién y con qué efecto?.
Siguiendo esta línea y simplificando el argumento, podemos decir que el análisis de los medios dirige nuestra atención a tres grandes temas: los códigos, la codificación y ladescodificación.
Los códigos son los sistemas de signos que responden a unas reglas , la codificación, la traducción del mensaje a algún tipo de lenguaje, y la descodificación, el proceso por el que oímos o leemos, y comprendemos un mensaje.
El primero destaca los códigos que aparecen en los textos mediáticos, todos los productos de los medios, como los programas de televisión, las películas, losCD de rock, los periódicos, las páginas web, etc. El centro de atención es la lógica y las reglas que rigen la organización de estos mensajes, ya que no son aleatorios. Esto implica analizar los contenidos específicos de textos como las tertulias (en televisión y radio), las películas (por ejemplo, comedias o musicales) o como Madonna y Eminem. Los textos mediáticos se analizan para conocer losmensajes que tratan de difundir y los sesgos que transmiten.
Un segundo tema está relacionado con los modos en que se producen estos textos mediáticos. Esto implica estudiar los soportes tecnológicos que se emplean para presentar textos, junto con las personas que hacen los programas y su posición social en general. Aquí hay que ocuparse de la codificación, lo que permite la traducción delmensaje a algún tipo de lenguaje (oral o escrito, verbal o pictórico), lo que implica estudiar asuntos como el modo en que los periodistas hacen las noticias, cómo se producen determinadas tecnologías para la producción musical como los walkman, o la organización financiera de la propiedad de los medios.
El tercer tema se ocupa de la descodificación. Aquí el centro de atención es la audiencia; ysupone prestar atención a temas como las formas en que las familias ven la televisión, estudiar a los seguidores de las telenovelas, o analizar cómo el género puede influir en el modo en que se perciben las películas. Así, los tres elementos actúan en un círculo que se retroalimente. A continuación veremos algunos ejemplos que tratan estas cuestiones.
EL EJEMPLO DE LAS NOTICIAS DE TELEVISIONLas noticias son uno de los productos fundamentales de los medios de comunicación en las sociedades modernas.
Las noticias en prensa fueron uno de los primeros medios de comunicación de masas en el siglo XIX, y en la actualidad la mayor parte de las cadenas televisivas transmiten noticias. Las cadenas de radio interrumpen sus programas cada hora o cada media hora para emitir boletines denoticias; y, desde los años ochenta, existen cadenas exclusivamente de noticias como la CNN, que se emite en todo el mundo. Un enfoque funcionalista sugeriría que las noticias cumplen una importante función de información en las sociedades modernas; las teorías del conflicto social afirmarían, por el contrario, que la presentación de las noticias cumple funciones ideológicas y sirve para ocultar lo queverdaderamente sucede. Las teorías de la acción sugerirían la necesidad de estudiar el modo en el que se hacen las noticias y cómo las interpretan las audiencias.
EL MENSAJE TELEVISIVO COMO CODIGO
Todos los programas y las imágenes pueden ser examinados por el tipo de valores y mensajes que difunden. Tomemos el ejemplo de las noticias de televisión; muchos de nosotros las vemos todos losdías. Pero los intentan concebirlas como un sistema de códigos y valores, y afirman que si la construcción de la noticia no encaja bien en ese sistema de valores, no funcionará como mensaje. Golding y Elliot afirman, en un estudio clásico, que los valores de las noticias incluyen los siguientes:
Destacan las personalidades. Las historias necesitan una perspectiva humana, la de la gente y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Comunicación y El Imaginario Social
  • Cambiar los imaginarios: educación y medios de comunicación
  • Medios De Comunicacion Social
  • Produción de medios de comunicaciòn social
  • los medios de comunicación y las practicas sociales
  • Comunicacion social y medios masivos
  • Cotrol social de los medios de comunicacion
  • La responsabilidad social en los medios de comunicación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS