El Impacto De La Agroindustria Del Sector Agrícola Sobre El Crecimiento Económico Del Perú Para El Año 2010.
1.1 PROBLEMA
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo , la cebada.Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc.
Se produce una transición, generalmentegradual, desde la economía de caza y recolección a la agrícola. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos antropólogos, la agricultura significó una reducción de lavariedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.
La agricultura y la dedicación de las mujeres a una maternidad intensiva[3] permitieron una mayor densidad de población que la economía de caza y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos. Con laagricultura las sociedades van sedentarisándose y la propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más compleja con actividades artesanales y comerciales especializadas, los asentamientos agrícolas y los conflictos por la interpretación de linderos de propiedad dan origen a los primerossistema jurídicos y gubernamentales.
La ideología del liberalismo económico propugnó la liberación del mercado de tierras y la imposición de la propiedad privada sobre ellas, con distintas manifestaciones según los países. El uso de abonos químicos (fosfatos, nitratos, etc.) la mecanización y los estudios científicos de la edafología y la ingeniería agrícola transformaron la agricultura, a finalesdel siglo XIX, en una actividad similar a la industrial en cuanto a su conexión con la ciencia y tecnología. No obstante, la dependencia de la climatología y la periódica irrupción de plagas produjeron periódicas crisis agrícolas. La división del mundo en países desarrollados y subdesarrollados tuvo en la agricultura uno de sus aspectos: los primeros caracterizados por una agriculturaespecializada y de mercado con altos rendimientos; mientras que en los segundos se produjo una división por zonas entre una agricultura de subsistencia de explotaciones familiares con tecnología tradicional y sometida a la presión del crecimiento demográfico, y una agricultura de plantación de monocultivos destinados al mercado internacional, que también presiona sobre los cada vez más reducidos espaciosnaturales (deforestación).
Millones de familias de Las Américas tienen en la agricultura su fuente básica no solo de subsistencia, sino de progreso económico, y juegan un papel preponderante en el ejercicio de la gobernabilidad, mediante la ocupación pacífica de los territorios nacionales.
Numerosos recursos naturales, entre ellos el suelo y el agua se encuentran en la agricultura, y, de suadecuado manejo y productividad, dependen en gran parte las reservas de agua para la producción futura de alimentos y para el consumo humano, y para la conservación de nuestros bosques y la biodiversidad como patrimonios fundamentales. Nuestros agricultores han sido guardianes de valiosos recursos genéticos que hoy se convierten en promesa económica y seguro alimentario para el futuro.
“El...
Regístrate para leer el documento completo.