El Imperialismo Alemán
La UE, junto a sus organizaciones auxiliares como el BCE, ha demostrado ser el mecanismo institucional que ha permitido a Alemania controlarpolíticamente a los demás países europeos por medio de la dependencia financiera y económica. En tanto en cuanto la UE se ha establecido como institución ordenadora de la economía europea ha creado unascondiciones acordes con la política exterior alemana. Esto es lo que ha dotado a Alemania de una posición privilegiada, pues con la creación del mercado común y del euro ha desarrollado un proceso deacumulación de capital monetario y de medios de producción que es el origen de la poderosa banca alemana, la cual ha aglutinado en torno a sí a la gran industria al concentrar todo el capital monetario decapitalistas, medios de producción y fuentes de recursos humanos y materiales de los diferentes países europeos. El euro culminó esta concentración bancaria con la que Alemania amplió su poder demanera decisiva con la exportación de capitales en la forma créditos, lo que en la práctica hizo que se estableciera como gran monopolio financiero dentro de Europa. Por este motivo los 4 bancos alemanesmás importantes desempeñan un papel fundamental en el sistema financiero europeo, y que como consecuencia de la crisis hayan ejercido una función centralizadora al aglutinar diferentes ramas de laproducción con la absorción de las empresas quebradas.
Pero al mismo tiempo que Alemania ha conseguido colocar en el mercado europeo sus manufacturas, también ha trasladado parte de su producción aaquellos países europeos donde la mano de obra es más barata, lo que ha significado redoblar la dependencia de estas naciones. El Estado alemán vive así de las rentas que producen sus empresas en elexterior, atenúa sus contradicciones sociales internas al garantizar un nivel de vida soportable para los alemanes, coopta a las capas superiores del movimiento obrero para controlarlo mejor, y...
Regístrate para leer el documento completo.