El Imperialismo

Páginas: 7 (1518 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
1-EL IMPERIALISMO:
Es la extensión de un Estado más allá de sus fronteras para dominar un territorio llamado colonia, dominada por una potencia llamada metrópoli. Han existido numerosos imperios a lo largo de la historia. El imperialismo del s.XIX está caracterizado por:
1-Identificación de dos partes totalmente diferentes: la colonia, potencia dominada, y la metrópoli, potencia colonizadora.2-Las colonias dependen políticamente de la metrópoli ya que ésta las utiliza porque se aprovecha totalmente de sus recursos humanos y naturales.
En la segunda mitad del s.XIX algunas potencias europeas y más tarde Japón y Estados Unidos dominaron grandes territorios por todo el mundo, dando lugar al moderno imperialismo. Las causas del imperialismo son:
1-Económicas: el proceso deindustrialización del s.XIX generó nuevas necesidades para el funcionamiento del modelo capitalista. La necesidad de encontrar mercados donde vender sus productos elaborados y la necesidad de materias primas y fuentes de energía para sus industrias.
2-Sociales: la expansión demográfica europea del s.XIX generó emigraciones de millones de personas a territorios ultramarinos para buscar nuevas oportunidadeseconómicas.
3-Políticas: la rivalidad entre las diferentes potencias fue aumentando. Buscaban el prestigio nacional mediante la expansión de territorios. Habían rivalidades territoriales que hicieron que algunas potencias ocupasen ciertos territorios para impedir la expansión de sus potencias enemigas.
4-Ideológicas: en ese siglo el nacionalismo estaba en un momento de exaltación de sus valores,fundamentaban el progreso del país en la posesión de territorios. Creían en la superioridad de la raza blanca, por ello justificaban el imperialismo como una misión civilizadora sobre los pueblos indígenas, esta justificación les venía de la teoría del progreso creada en s. XVIII-XIX y en el darwinismo social. Ambas decían que la raza de occidente estaba en lo más alto, lo que dio lugar a un marcadoracismo, creyendo en la superioridad de la raza blanca.
Las ocupaciones territoriales de otras potencias en ciertos lugares se hacían con el objetivo de encontrar mercados y aprovecharse de sus recursos. Según el tipo de administración colonial podían ser de varios tipos:
1-Protectorado: tipo de administración colonial en la que la metrópoli respetaba, en teoría, el gobierno indígena que seocupaba de la política interior y controlaba la política exterior y el ejército. Como el español y francés de Marruecos.
2-Colonia: tipo de administración colonial en la que la potencia está dominada por la metrópoli, que impone su administración.

2-LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA: mapa
3-AMÉRICA EN EL S.XIX:
América, tras la guerra de secesión de la segunda mitad del s.XIX se convirtió en una delas potencias industriales mundiales, superando incluso a Gran Bretaña. Como consecuencia, aumentaron sus inspiraciones territoriales:
-La doctrina Monroe se materializó en una creciente intervencionismo en el continente.
Tras ganar a España en 1898, se hizo con Puerto Rico, Filipinas, Guam y Cuba.
También logró el dominio del Caribe y Panamá, lugar estratégico gracias a la importancia de sucanal inaugurado en 1916.
Tras hacerse por último con Hawái, acabaron sus intereses territoriales en el Pacífico y en América.

4-GRANDES POTENCIAS ENTRE DOS SIGLOS:
GRAN BRETAÑA:
Al comenzar el s.XIX la era victoriana llegó a su fin. Debido a las reformas, hubo una democratización progresiva del sistema político, que, gracias a la alternancia entre el partido Conservador de Benjamin Disraeli yel Liberal de Gladstone logró un gran equilibrio. En este período, hubo una ampliación del voto masculino, se fundó el Partico político Laborista que era portavoz de los trabajadores y estuvo impulsado por los sindicatos. Además se recortó lo que pertenecía a la aristocrática Cámara de los Lores. No obstante, el problema interno continuaba siendo el mismo: la cuestión irlandesa. Gladstone...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • El imperialismo
  • Imperialismo
  • imperialismo
  • Imperialismo
  • El Imperialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS