EL IMPRESIONISMO 1
EL IMPRESIONISMO:
Es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. Su corriente más famosa está vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a laimpresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva. El impresionismo muestra una preponderancia de los colores primarios, utilizados sin mezcla. Los tonos oscuros, en cambio, no son usuales. Los impresionistas postularon los principios del contraste cromático, que suponen que cada color es relativo a los colores que le rodean.
Sus características más importantes son:Las características del Impresionismo son muy claras e intentan plasmar más que cualquier cosa la luz y los efectos de esa en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Ese movimiento artístico surgió tras el eclecticismo – que tenía como reto romper estilismos, rompimientos esos que generaran el arte moderno – y como una continuación, y porqueno, vertiente del realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.
La diferencia entre el realismo y el impresionismo es que en ese último, las obras apenas pasan la impresión del pintor de forma subjetiva.
El paisaje es quizás la grande estrella de la pintura impresionista, siendo la clave para que los artistas pudiesen jugar con los colores. Las características más comunes delimpresionismo son el uso de los colores puros sin mezcla, la saturación y abundancia del color, contraste cromático, abundancia de colores claros y brillantes y a la casi ausencia de negros.
Los pintores tendían a pintar libremente, de forma suelta y despojada, utilizando pequeñas pinceladas fragmentadas.
El paisaje como tema principal
El paisaje ofrece un campo donde todos los intereses de losimpresionistas se ven concentrados: El aire libre, el contacto con la Naturaleza, el encuentro con la Luz. Ésta se verá modificada con el paso del tiempo y los matices coloristas irán cambiando a medida que avanza el día. Dentro del paisaje, también es frecuente el tema de la representación de la nieve, el agua y el hielo
Técnica:
Los impresionistas se caracterizan por su técnica rápida, delargas pinceladas cargadas de pintura. Se dice que los últimos cuadros de Monet no son pinturas, sino más bien escultura sobre el lienzo.
Color
Es significativo el que los impresionistas eliminen de su paleta el color negro, lo hacen porque observan que las sombras nunca son negras, sino coloreadas. Al igual, el blanco puro no existe, sino que la luz lo carga de matices innumerables. Apuestan porel color puro, aunque pueden permitirse mezclarlos directamente sobre la superficie del lienzo.
Iluminación
La iluminación era uno de los puntos centrales del movimiento impresionista. Pintores impresionistas como Monet mostraron la luz siempre cambiante sobre un tema a través de su obra. En cierto modo, los artistas impresionistas jugaron con luz en sus cuadros.
Temas
Pintores impresionistasrompen la norma de la pintura tradicional, introduciendo temas cotidianos en sus pinturas. En lugar de temas históricos, religiosos y clásicos, estos pintores pintaron obreros, mujeres paseando en el parque, picnics, etc. Estos temas son considerados como muy mundanos, y fueron inmortalizados en las pinturas impresionistas.
Grandes trazos
Los impresionistas utilizaban anchas pinceladas, cortaspara crear imágenes, en lugar de pequeños y finos trazos comunes en otros estilos de la pintura. Éstas hacían que los objetos lucieran inexactos, pero daban la impresión general del sujeto. Estas cualidades le confieren un sentido del detalle cuando se ve desde a la distancia, pero cuanto más un espectador se acerca hacia el trabajo, las imágenes aparecen más borrosas o menos precisas.
Formas...
Regístrate para leer el documento completo.