El imsss
1.- ANTECEDENTES: Ley general de Salud
El 3 de febrero de 1983, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la adición al Artículo 4o., Constitucional, en cuyo párrafo tercero se dispuso que "Toda persona tiene derecho a la protección a la salud.
La Ley General de Salud definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y formará el agregado de lafederación y las entidades federativas en materia de salubridad general, la adición a la Constitución eleva a la máxima jerarquía el derecho social, y forma la base conforme a la cual se llevarán a cabo los programas de gobierno en materia de salud, siendo el fundamento de la legislación sanitaria mexicana; el 26 de diciembre de 1983, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Salud,reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4o. Constitucional, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984 y en vigor el 1o. de julio del mismo año.
Esta atención médica a la mayoría de los mexicanos queda a cargo de los gobiernos federal y estatal.
GOBIERNOS FEDERAL: Instrumentó el Seguro Popular de Salud para enfrentar el reto establecido en el Plan Nacionalde Desarrollo. Su financiamiento es público, mediante subsidio y complementado con una contribución menor de los asegurados.
En 2004 entran en vigor las reformas a la Ley General de Salud, publicadas en el DOF del 15 de mayo de 2003, estas dan origen al Sistema de Protección Social en Salud, para otorgar los beneficios de la protección financiera en salud a la población no derechohabiente de laseguridad social. Constituye los lineamientos para incorporar gradualmente a todos los mexicanos que por su situación social o laboral no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social
La ley general de salud establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de los servicios de salud, pero fundamentalmente, específica la forma en que debemos ser tratadas todaslas personas, para solucionar cualquier problema de salud, independientemente de nuestra edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en particular.
Las actividades de atención médica que ofrecen los servicios de salud son:
Preventivas: incluyen las de promoción y educación para la salud y las de protección específica;
Curativas:que tienen como fin, establecer un diagnóstico y proporcionar un tratamiento oportuno y
De rehabilitación: que incluyen acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales.
2.- SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El Sistema Nacional de Salud está constituido por las dependencias y entidades de l Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de lossectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud.
La coordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Secretaría de Salud correspondiéndole a ésta:
Establecer y conducir la política nacional en materia de salud, en los términos de las leyesaplicables y de conformidad con lo dispuesto por el Ejecutivo Federal;
Coordinar los programas de servicios de salud de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como los agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se determinen;
Impulsar la desconcentración y descentralización de los servicios de salud;
Promover, coordinar y realizar laevaluación de programas y servicios de salud que le sea solicitada por el Ejecutivo Federal;
Determinar la periodicidad y características de la información que deberán proporcionar las dependencias y entidades del sector salud, con sujeción a las disposiciones generales aplicables;
La Secretaria de Salud promoverá la participación, en el sistema nacional de salud, de los prestadores de...
Regístrate para leer el documento completo.