el inacanato

Páginas: 45 (11033 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
1. INTRODUCCION

Desde aproximadamente 1438 a 1525, la costa occidental de América del Sur prosperó bajo el enorme imperio Inca. Los éxitos de los Inca (sus carreteras, su gobierno y su sistema de cuentas) les ayudaron a dominar una zona enorme de América del Sur. Construyeron caminos entre el reino de Ecuador hasta la frontera sur de Argentina y Chile, creando un extenso sistema decomunicación.
El imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva alta del territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie).
A comienzos del siglo XIII se inicia la historia del inca desde Cuzco como Capital, teniendo a Manco Cápac como fundador. Los incas tuvieron desde entonces tres expansiones siendo la tercera la mayor. En el sigloXV, el Sapa Inca Pachacútec dividió el Tawantinsuyo tomando la capital como punto de referencia.
En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión al trono, ganando esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio enfrentado e inestable.
En estas circunstancias llegan los españoles a colonizar el Perú al mando de Francisco Pizarro, terminando la época de los Incas einiciando la de los españoles y su presencia por varios siglos en este nuevo territorio lleno de riquezas y recursos naturales.

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El imperio inca fue el más extenso de América y uno de los más antiguos. Abarcó casi todo el occidente de Sudamérica y se desarrolló en la región andina; debido a la presencia de la cordillera de los Andes. Se caracteriza por la diversidad de suecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre; sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizacionesflorecientes; la más famosa de ellas fue el imperio incaico, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprendió partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el sur de Colombia.

3. EL PERU ANTIGUO

La historia del Perú abarca de manera continua más de 13 milenios de años de ocupación humana. Los primeros gruposhumanos habrían llegado hacia fines de la glaciación como cazadores-recolectores, cuyos descendientes empezaron a desarrollar la horticultura. A partir de entonces se dió inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dió nacimiento al Antiguo Perú.
Conformaron la cultura Caral-Supe, desvanecida hacia el 1.800 AC., mientras daba paso a nuevaspoblaciones en la costa al norte y sur, albores del surgimiento de Cupisnique y Chavín, un importante centro cultural que articuló las sociedades agrícolas de su época.
Chavín fue sucedida por los primeros Estados Militarizados de las culturas Moche al norte y Nazca al sur, surgieron en paralelo al ascenso de Tiahuanaco.
Hacia el año 600, surge en la zona de Ayacucho la cultura Huari, cimentada endesarrollo de la andenería para el cultivo del maíz, la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable influencia Nazca y Tiahuanaco.
Huari se expandió progresivamente por los Andes al norte hasta Cajamarca. A inicios del II milenio el poder político se fraccionó dando origen varios estados centralistas como Lambayeque y Chimú en el norte y Chincha en el sur.
En 1438, el Imperio incaico iniciasu expansión, hacia el siglo XVI donde fue el territorio más extenso en el hemisferio occidental.
En 1532, aconteció la Conquista del Perú, conducida por Francisco Pizarro con apoyo de algunos pueblos del incanato, sucedida por las guerras civiles entre conquistadores hasta el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú en 1572. La llegada de los españoles y la era colonial significó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS