el inconsciente desde el punto de vista cognitivo

Páginas: 8 (1786 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
Características de la actividad consciente e inconsciente (el inconsciente desde el punto de vista cognitivo)
El estudio de la mente ha supuesto y supone el estudio de los procesos tanto inconscientes como conscientes, así como de las relaciones que se han establecido entre unos y otros.
Para los padres de la psicología cognitiva (Wundt, 1886 y James, 1890) el único objeto de estudio de lapsicología debía ser la consciencia y James además veía en el inconsciente la excusa para cualquier planteamiento teórico (en clara referencia al psicoanálisis) lo que acabaría alejando a la psicología del objetivo de convertirse en una disciplina científica. Y el conductismo que dominó durante décadas la investigación experimental en psicología fue más allá, no admitiendo ni la consciencia ni elinconsciente como objeto de estudio de la psicología (Watson, 1913, Skinner, 1953).
Fruto de esta polémica, los términos consciente e inconsciente especialmente este último estuvieron proscritos dentro de la psicología científica por lo que la investigación experimental en psicología se lleno de términos sustitutivos como los de procesamiento automático, implícito sin esfuerzo o no atencional parareferirse al inconsciente y utilizó los términos procesamiento controlado explicito, atencional o con esfuerzo para referirse a la consciencia.
Además ni la consciencia ni el inconsciente fueron nunca objeto de estudio como tal sino que eran considerados solo como una característica de las distintas fases o modos de actuar de los procesos cognitivo.
Hoy en día la mayoría de la investigacióncognitiva versa sobre los aspectos inconscientes de procesos como la percepción, la memoria, la atención, las emociones, el pensamiento, el aprendizaje, etc. Ya que en la mayoría de los casos la investigación se centra en desvelar las reglas y los algoritmos de cálculo que posibilitan dichos procesos, así como los efectos de ciertas variables sobre los mismos.
La consciencia
Nosotros llamaremosconsciencia al sistema compuesto por el conjunto de contenidos actividades y procesos cognitivos de los que el organismo tiene una vivencia propia y que le permite dar cuenta de ellos en un momento dado (Nuñez 1998)
Gonzalo (1987) nos brinda al referirse a la consciencia como “estado psíquico en el que un individuo se da cuenta de las sensaciones que recibe procedentes de sus sentidos y de su acto depensar.
Velmans (1991) tras hacer una revisión sobre el papel de la consciencia en el procesamiento de información y revisar los métodos de investigación modelos y atribuciones teóricas que subrayan la importancia del procesamiento sin consciencia, concluye que la consciencia no interviene en ninguno de los procesos cognitivos. En sí misma es una consecuencia de ellos, en algunos casoscolateral. Su papel efectivo en el proceso de información es inexistente. Su importancia para la psicología radica en que toda persona incluidos los científicos tenemos una visión del mundo y de nosotros mismos en primera persona, es decir a través de lo que nuestra consciencia nos permite conocer. Esta es la razón por la que nos parece que la consciencia desempeña un papel fundamental en la cognición.Pero solo nos lo parece.
Cuanto más investigamos de la mente mayor es el papel del inconsciente y por tanto mayor es nuestro automatismo y menor es el control que tenemos sobre nuestra vida.
A Johnson Laird (1988) para este modelo en modelos computacionales de la mente, la inconsciencia es el gran controlador de la actividad de los procesos inferiores inconscientes. Su función principal consisteen establecer las metas de los procesadores inferiores que son los encargados de ejecutarlas y supervisar la actuación de estos. Además diferencia entre dos niveles de consciencia: la consciencia común y la autoconsciencia. La primera es el “resultado de un modo especial de procesamiento que crea la experiencia subjetiva que consiste en darse cuenta de las cosas”, la segunda es un nivel superior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicosis, un punto de vista cognitivo
  • El Yo Desde El Punto De Vista De Freud
  • el yo desde el punto de vista de freud
  • El Yo Desde El Punto De Vista De Freud
  • El Yo Desde El Punto De Vista De Freud
  • yo desde el punto de vista yo
  • El Yo Desde El Punto De Vista De Freud
  • Desde el punto de vista ortográfico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS