El Inconsciente Freudiano.

Páginas: 21 (5027 palabras) Publicado: 15 de junio de 2012
El Inconsciente

.

El ser humano está dividido, lo consciente sólo es una parte de un todo peculiar, llamado sujeto. La experiencia hipnótica nos da avisos sobre la existencia de campos más allá de la conciencia, se comprueba como los sujetos hipnotizados recuerdan cosas que en estado normal no recuerdan, lo cual indica que el consciente solo integra un limitado contenido de todos nuestrossaberes.

Por otro lado, existen determinados actos psíquicos que no tienen explicación a través de lo consciente. Son actos como los sueños, actos fallidos, fobias, obsesiones, etc. Su explicación es difícil y resultan faltos de sentido…su sentido hay que buscarlo en otro sitio, en el inconsciente.

Si analizamos estos actos, comprobamos además como se resisten al conocimiento consciente, lossueños aparecen deformados, las fobias parecen irracionales, un lapsus una metedura de pata. En realidad, las causas que motivan estos actos están censuradas y reprimidas. Apelan a que algo estorba, a algo que establece un corte con lo conocido y que nos lleva a un mundo prohibido.

Gracias a la represión, se frena el desarrollo de las pulsiones (instintos) del hombre. Estas pulsiones chocan conlas normas impuestas por la vida social. No es posible la satisfacción de todos los instintos y tiene lugar su contención, pero esto no quiere decir de ninguna manera que la necesidad haya desaparecido. La insatisfacción de los instintos suscita la aparición de una larga serie de efectos en la vida consciente, como son los actos fallidos, sueños y diversos productos patológicos (fobias,obsesiones, adicciones, etc.).

Veamos un ejemplo de las manifestaciones del inconsciente: una muchacha de 17 años tiene tics oculares y sufre desviación de los ojos hacia arriba, tiene sudoración y taquicardia. Acude a la consulta con su madre y manifiesta una gran angustia. Después de tres o cuatro entrevistas y ya con la madre fuera, la chica cuenta, no sin ciertas divagaciones, que su instituto eraun sitio de "degenerados" y cuenta lo que le ocurrió hace tres meses (justo antes de que aparecieran los síntomas). Estando en clase, vio como dos pupitres a su derecha un muchacho se estaba masturbando.

Esta escena le perturbó de tal forma que al poco tiempo se tuvo que ausentar de clase por molestias tales como excesiva sudoración y trastornos estomacales. Muy conmovida, comenta que esto no selo había dicho a su madre por vergüenza. Después de esta entrevista, desapareció la taquicardia y la sudoración, pero la desviación ocular y los tics permanecieron.

A lo largo de posteriores sesiones, se descubrió como el inconsciente estaba interfiriendo en su vida. Al mismo tiempo que repugnancia, esta escena había despertado en la chica excitación sexual, excitación que su consciente nopodía permitir de acuerdo con su educación…pero su inconsciente y su edad no sabían de vida social. Es por ello, que surgió el conflicto y los síntomas. Apareció la desviación ocular como una forma de intentar evitar la escena traumática. Sus problemas oculares desaparecieron cuando ella fue consciente del sentido de sus síntomas.

Se puede concluir entonces, que más fuerzas misteriosas, elinconsciente contiene procesos tales como los reprimidos que si llegan a ser conscientes causarían conflictos al enfrentarse con las normas sociales y la propia moral.

El inconsciente

La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la existencia de procesos psíquicos inconscientes ordenados según leyes propias, distintas a las que gobiernan la experiencia consciente. En el ámbitoinconsciente, pensamientos y sentimientos que se daban unidos se dividen o desplazan fuera de su contexto original; dos imágenes o ideas dispares pueden ser reunidas (condensadas) en una sola; los pensamientos pueden ser dramatizados formando imágenes, en vez de expresarse como conceptos abstractos, y ciertos objetos pueden ser sustituidos y representados simbólicamente por imágenes de otros, aun...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inconsciente Freudiano
  • el inconsciente freudiano y el nuestro
  • Inconsciente freudiano y las estructuras formales de la poesía
  • Freudianismo
  • Freudiana
  • El Inconsciente
  • Inconsciente
  • Inconsciente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS