El Indicador Eva

Páginas: 74 (18256 palabras) Publicado: 21 de julio de 2012
MACROINDUCTORES DE VALOR - RENTABILIDAD DEL ACTIVO – (3)
Hay dos aspectos cuyo comportamiento induce a la creación de valor que son: Rentabilidad del activo y flujo de caja libre, cualquier decisión de corto o largo plazo
Los va a afecta a ambos
[pic]
[pic]
El objetivo básico financiero debería gobernar en todas las empresas.

El aumento de utilidades debe coincidir con ---------Rentabilidad ---Sobre la inversión
No solo en un periodo, ya que debe implicar generación


Flujos de caja Futuros

Solo así se garantiza
Permanencia y crecimiento

Empresas exitosas conocidas como de alto desempeño logran el objetivo básico financiero satisfaciendo sus principales grupos de interés (Clientes,Trabajadores y socios)
Para medir el objetivo básico financiero en empresas que cotizan en bolsa (Aumento del valor de las acciones en el mercado), en empresa cerradas (observación y análisis de la rentabilidad del activo y del flujo de caja)
Rentabilidad: Sinónimo de generación de valor, indicador mas directamente ligado a la generación de valor, la creación de valor esta directamente relacionado a lagestión de la rentabilidad.
En la empresa se identifican dos tipos de rentabilidades: Rentabilidad del activo y rentabilidad del patrimonio.
Rentabilidad del activo: Atractivo de la empresa independientemente de cómo esta financiada.
Rentabilidad del patrimonio: Atractivo para el propietario, es el premio que recibe en propietario por los 2 riesgos que corre por pose
Las empresas estánfinanciadas con una proporción de pasivo y patrimonio junto con la ponderación de los costos de cada una de estas fuentes:


Calculo del CPPC o CK (Rentabilidad mínima que deben producir los activos)
Se utiliza el CK después de impuestos para:



Evaluar proyectos valorar la empresa Calculo del EVA

Los flujos de caja son calculados después de impuestos EVA es el valor
Por lo tanto sedebe utilizar el CK después de impuestos agregado después
De cumplir con el
Impuesto.

Igualmente la rentabilidad del activo también debe calcularse después de impuesto, usando la utilidad operativa después de impuestos para su calculo (UODI), esto con el fin de que pueda ser comparable conel Costo de Capital (CK), que como se dijo debe tomarse después de impuesto.
¿Cómo se calcula la Rentabilidad del Activo Neto?
Tiene dos componentes: La UODI y los activos netos de operación.


Acreedores, Socios y Proveedores: Financian




Los Activos Operativo: Que se requieren para lograr la UODI. Se obtienen al depurar los activos totales registrados en el Balance Generalexcluyendo los activos no operativos (los que no están relacionados con la actividad generadora de renta, el efecto de estos sobre el EVA se analiza en forma separada)



La UODI debe ser la recompensa para quienes financiaron los Activos Operativos, sin embargo en la estructura del P Y G, antes de llegar a la Utilidad Operacional ya se ha asumido el costo financiero de los proveedores (Perdida dedescuento en compras debido a la financiación de los Bienes y Servicios)

Para que exista relación causa-efecto entre el numerador UODI y el denominador, los activos operativos no deben incluir la porción de activos operativos financiados por Proveedores.



Los Activos Netos Operacionales (ANO)=
Activos de Operación-Valor de la financiación de Bienes y Servicios
Activos Corrientes + ActivosFijos – Cuentas por pagar a Proveedores
Ya que KTNO = Activos Corrientes – Cuentas por pagar a Proveedores



ANO = KTNO + ACTIVOS FIJOS +CUENTAS POR PAGAR A LARGO PLAZO (Sí las hay)




“Los Activos Netos de Operación (ANO) corresponde a lo que en le lenguaje del EVA se denomina Capital Empleado, que como su nombre lo sugiere, representa la verdadera cantidad de dinero invertido en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El eva
  • EVA
  • EVA
  • eva
  • Eva
  • eva
  • EL ESTADO Eva
  • Eva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS