El Indigenismo En Costa Rica

Páginas: 11 (2558 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
El indigenismo y sus derechos en Costa Rica

En Costa Rica existen ocho distintos grupos socioculturales indígenas de los cuales son: Cabécares, Bribris, Ngabes, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekis y Chorotegas, de los cuales habitan en 24 territorios a nivel nacional u hablan en 6 de sus idiomas indígenas según su región. A ellos también es importante agregar las poblaciones indígenasmigratorias como los y Miskitos de Nicaragua y de Ngäbes de Panamá que trabajan en la producción agrícola en distintas zonas del país (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

Acuerdo con las estadísticas de Instituto Nacional de Estadística y censos se estima que la cantidad de personas indígenas en Costa Rica, corresponden a 63,876 personas, representando con un 1.7% de la población nacionalmás de la mitad tiene menos de 18 años, mientras que solamente un 4% tiene más de 65 años. La mayoría viven en las áreas rurales o periféricas a los territorios indígenas principalmente en las provincias de Puntarenas y Limón. Talamanca, considerada como el más grande territorio está precisamente ubicadas en la provincia de Limón, provincia en donde vive el 60% de la población indígena y tambiénes este mismo cantón uno de los tres de mayor pobreza en Costa Rica.

Cada uno de los grupos tienen sus expresiones y manifestaciones culturales, algunas de ellas se han visto afectadas debido a la cultura dominante o superior a las otras, por lo que la sobrevivencia y la reproducción varían según la región de la cultura dominante en diferentes zonas del país y la respuesta de cada grupoindígena.

Las condiciones de la vida indigenista
La lejanía y el difícil acceso al llegado a varias instituciones ha hecho que los gobiernos hayan transformado su poco interés en dotar a estas poblaciones de los servicios básicos que disfrutan los demás miembros de las sociedades centroamericanas, por lo que existe una desigualdad social en la cual se violan muchos de sus derechos fundamentales.Por este problema el gobierno tico no ha podido garantizar una distribución equitativa de la seguridad, ni de los bienes sociales que pertenecen a estas comunidades como lo que son los servicios básicos como la educación y la salud.

Muchas de estas veces esta exclusividad es dada por barreras geográficas de distancia, idiomáticas, como el desconocimiento del lenguaje indígena y cultura acual la incapacidad de comprender la filosofía y visión de sus comunidades, religiones y tradiciones. También, marginación por la burocracia carencia de documentación de los indígenas (Ministerio de Salud, 2003).

La pobreza es una de las situaciones principales entre las comunidades indígenas esta situación de pobreza muchas veces ha sido a la baja productividad de sus tierras. La venta de lasmaderas son algunas de esas productividades que no han dado mucho beneficio a los indígenas de Costa Rica. Otro problema que enfrentan los indígenas de Costa Rica son con los terrenos que muchas veces están a manos de personas no indígenas y a la poca posibilidad de poder vender los pocos productos que pueden resultar de los periodos de cosecha, esto desde la lógica de una agricultura familiar desubsistencia en la que durante varios periodos al año la comida es escasa. Este tema en particular es muy similar a la novela Aves Sin nido en donde los terrenos son posesión de las autoridades y los indígenas solo los trabajan casi como esclavos sin poder tomar provecho de sus propios frutos.

Al no tener control sobre sus terrenos los indígenas costarricenses obtienen varias diferenciassociales comparadas con los que existen con el resto de la sociedad o el resto del país. Estas diferencias son muy evidentes con la realización del Censo Nacional de Población del 2000. Del cual podemos observar que hay un 62 porciento de viviendas indígenas que no tiene agua potable en sus casas y mientras que también un 70 porcientos no costa con la posibilidad de obtener electricidad dentro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indigenas de costa rica
  • Los Indígenas Guaymies En Costa Rica
  • Aspectos generales de los pueblos indígenas de Costa Rica
  • Pueblos Indígenas de Costa Rica
  • Pueblos indigenas de costa rica
  • Derechos indigenas de costa rica
  • Indigenas En Costa Rica
  • Estadistica Indigenas De Costa Rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS