El Informe
El informe psicológico forma parte del conjunto de la evaluación y, como tal, su redacción se ajustara a ella. Por eso, de acuerdo al ámbito en que se realiza la evaluación y a losobjetivos (tipo de demanda), se hará un recorte del material obtenido para determinar sobre que se informa.
El ámbito de trabajo puede ser clínico, educativo, laboral, jurídico o comunitario. Cada uno deellos tiene características de intervención peculiares.
El informe psicológico
El informe escrito es un documento que certifica la labor del profesional y en él se verá reflejada su competenciapara analizar y elaborar los datos aportados por las diferentes técnicas.
Los informes podrían ser diferentes en cuanto a la extensión, al contenido, a la forma o al lenguaje, pero deberán responder alobjetivo de la evaluación psicodiagnóstico clínico, informe pericial, evaluación psicoeducativa, diagnostico psicopedagógico, selección de personal. etc.
En nuestra tradición como psicólogosclínicos no siempre se llega a esa instancia, y el registro escrito es reemplazado por la comunicación directa y verbal de las conclusiones.
Objetivo del informe psicológico
Sistematizar y ordenar lainformación obtenida en:
* Entrevista clínica con padres y educadores (en el caso de ser niño el paciente), acá se obtienen los antecedentes relevantes.
* Entrevista clínica con el paciente (encaso de ser un adulto)
* Observación clínica
* Instrumentos aplicados (pueden ser psicométricos o proyectivos)
Estructura del informe psicológico
I.- identificación, incluye los datos talescomo:
Nombre:
Edad: (años, meses y días)
Fecha de nacimiento:
Fecha de evaluación: (incluir todas las fechas si se realizo más de una evaluación)
Escolaridad:
Instrumento/s aplicado/s:Examinador:
II.- antecedentes relevantes:
* análisis cuantitativo
* análisis cualitativo
III.- conclusiones y sugerencias
Existen ciertos estilos de informe que deberían ser evitados:
El...
Regístrate para leer el documento completo.