El Inventor Holand S Cornelius Drebbel Construy El Primer Submarino De La Historia
Para ello tomó un barco de pesca le instaló un techo de madera y cubrió todo con cuero engrasado. El ingenio era movido con la fuera de doce remerosque respiraban gracias a un tubo (un esnórquel). La primera navegación con inmersión se realizó en el río Támesis en 1620, con una profundidad de unos 12 pies.
El rey pareció satisfecho con estas demostraciones reales, pero la Armada Británica no veía la utilidad militar del artilugio y hasta tres siglos después, la iniciativa no prosperó.
Identificación
Cornelius Drebbel nació en Holanda en1572. Como adulto, Drebbel se interesó en las invenciones. Drebbel comenzó a trabajar en su submarino, el cual estaba basado en un bote de remos, a principios del siglo XVII.
Características
El submarino de Drebbel era un barco de madera cubierto con cuero engrasado. Tenía una escotilla hermética, un timón y remos. Esta embarcación presuntamente podía transportar a 20 hombresy sumergirse a unaprofundidad de 15 pies (4,5 metros). Algunos reportes sugieren que podía viajar hasta 10 kilómetros. Drebbel presentó el submarino viajando en el río Támesis en Londres.
Efectos
Para sumergirse y emerger, este antiguo submarino utilizaba grandes vejigas de piel de cerdo, las que se ubicaban debajo de los asientos de los remeros y estaban atadas con una cuerda. Cuando el submarino se sumergía, lascuerdas se aflojaban, permitiendo que las vejigas se llenaran de agua. Para emerger, los tripulantes aplastaban las vejigas, liberando el agua.
Historia
La evidencia de los submarinos se remonta a cientos de años antes de Drebbel. El filósofo griego Aristóteles describió embarcaciones sumergibles utilizadas por los marinos de Alejandro Magno en el año 332 a.C. Un inglés llamado William Bourne elaboróun diseño de submarino en 1578, pero nunca pasó de la etapa de diseño.
Importancia
Drebbel llegó a construir dos submarinos más que incluso eran más grandes que el primero. También demostró cómo los submarinos podían permanecer sumergidos por un tiempo máximo de tres horas. Sin embargo, se desconoce cómo Drebbel mantuvo un suministro de aire para la embarcación.
Dato curioso
Durante el reinado deCarlos I de Inglaterra, Drebbel trabajó como fabricante de armamento, construyendo armas secretas que incluían una bomba flotante fallida. Drebbel murió en 1633 en Londres.
Low Tech magazine le dedicó un completo artículo al Ictíneo de Narcís Monturiol, titulándolo A steam powered fish: the Ictíneo. En la zona del puerto de Barcelona, cerca de la estatua de Colón, hay una réplica del Ictíneo II, quees difícil pasar por alto en una visita: es el «submarino de al lado del Maremagnum».
Tal y como cuentan allí el Ictíneo fue un modelo de submarino de madera construido en la segunda mitad del siglo XIX, una «grácil y encantadora invención victoriana». El Ictíneo II iba propulsado por un motor de vapo, y no habría modelos similares hasta 1940.
Estaba construido con un doble casco para resistir lapresión y a pesar de parecer de baja tecnología tenía ciertos componentes interesantes para su guiado e hidrodinámica, con tanques y válvulas y un peso móvil que servía para controlar los ascensos y descensos. Podía sumergirse hasta dos horas a una profundidad de 20 metros. El material principal en su construcción era madera de olivo con refuerzos de roble y una capa de dos milímetros de cobre.Ictíneo II: 14 metros de largo, 2 metros de ancho y 3 de fondo
El Ictíneo I sufrió un accidente en el puerto y entonces Monturiol montó una empresa llamada La Navegación Submarina y construyo y botó en 1864 el Ictíneo II, que era el doble de grande que su predecesor. Tres años más tarde le añadió un motor de vapor, de modo que fue el primer submarino del mundo propulsado por un motor de...
Regístrate para leer el documento completo.