EL IVA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CAMPUS VALLE DE MEXICO
METODOLOGIA DEL DERECHO
EL IVA COMPARADO CON EL SALARIO MINIMO DE LOS MEXIQUENSES
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………..3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………4
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………..5
HIPOTESIS……………………………………………………….………..6
PROPUESTA O SOLUCIONANTICIPADA……………………………..7
CAPITULO 1 ANTECEDNTES HISTORICOS DEL LOS IMPUESTOS……………………………………………………………...8,9
CAPITULO 2 CONCEPTOS………………………………………………10
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL IVA……………………..11,12
CAPITULO 3 DESARROLLO………………………………………..13,14,15,16
CAPITULO 4 ARTICULOS DE INVESTIGACION……………………..17-23
CAPITULO 5 PRINCIPIOS,DOCTRINAYTEORIAS…………………24-29
4.1 ARGUMENTOS A FAVOR………………………………………….....30CONCLUSION………………………………………………………………31
PIRAMIDE CONSTITUCIONAL DEL IVA, BIBLIOGRAFIA…………32,33
INTRODUCCION
También se hablara de una A lo largo de la evolución de los impuestos en México podemos decir que el porcentaje es muy alto. Por ende en este trabajo hablaremos sobre los impuestos su evolución y sobretodo del Impuesto al Valor Agregado.
Este trabajo tiene como finalidad comprobar este desequilibrio tan alto que existeactualmente en el país y específicamente en el Estado de México.
Ya que el salario obtenido por los mexiquenses no alcanza a cubrir todo el sustento que necesita una familia y además el gobierno no le dan la correcta aplicación a los impuestos, como es para la infraestructura del país.
Estamos hablando de la corrupción e impunidad que se le dan a estos mismos así como la correcta aplicación, laafectación a la sociedad y al contribuyente, pero si es muy importante esta aportación tributaria ya que con esto sale para alumbrado público, escuelas, áreas ecológicas etc... En pocas palabras para las necesidades de la sociedad que le corresponden al Estado realizarlas con ayuda de los llamados impuestos.
Además, que la falla del sistema tributario depende de la evasión de los impuestos yelusión fiscal, por diversos motivos como falta de empleo, ahorrar e invertir en otros negocios o simplemente que los contribuyentes no los quieran pagar.
Así como la modificación de este impuesto (IVA) a través de una evolución histórica que ha ido desde una baja y alta conforme a los diversos presidentes y las reformas en las leyes donde se encuentra este impuesto.
Analizaremos el estudio delas contribuciones en los ciudadanos de tipo fiscal y el tipo cambiante de las leyes tributarias. Para finalizar nos basaremos en la siguiente tabla de salarios mínimos pagados actualmente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema que genera la evasión de impuestos ya que con esto no obtenemos la infraestructura y los recursos básicos que el Estado nos proporciona, esto se debe a que loscontribuyentes pagan un porcentaje muy elevado del IVA en comparación con su salario mínimo o menor a este.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer la importancia del pago del IVA en el Estado de México y a su vez el desequilibrio entre el porcentaje pagado del impuesto y el salario mínimo obtenido.
OBJETIVO ESPECIFICO
Disminuir la tasa general del IVAque es del 16% al 10% para el consumo nacional, para que no afecte a la economía del trabajador y su salario alcance para lo9s gastos de su familia.
HIPOTESIS
Si el IVA es elevado comparado con el salario mínimo, entonces debe bajar el porcentaje del IVA para lograr que sea equitativo.
PROPUESTA O SOLUCIONANTICIPADA
Sería el problema del desequilibrio en el pago del IVA comparado con el salario mínimo, se resolvería reformando el artículo 2° del Código Fiscal Federal, donde se mencione que el pago del IVA será del 10% en todos los productos gravados, a nivel nacional ya que si se reduce a un cierto porcentaje de la población sería difícil comprobar el salario mínimo y quitar...
Regístrate para leer el documento completo.