El Jardin De Las Tullerias 2
“Del reino al pueblo”
El jardín de las Tuillerias
Integrantes: Fernanda Elgueta
Denisse Poblete
Asignatura: Historia y Teoría del paisaje
Profesor: Gabriela TaulerAyudante Constanza Contreras
Introducción
El jardín “Des Tuileries” ( en español el jardín de las tuilerías”) fue Creado 1564 y diseñado por “Le Notre”, el mismo arquitecto paisajista que diseño los jardines del palacio de Versailles.
Tullerias corresponde a un parque urbano situado en la capital de Francia, Paris, ubicado en el distrito nº 12.
Este jardín es uno de los lugares másemblemáticos de la capital francesa, es un vasto jardín abierto al público que ofrece unos bonitos paseos, ya que recorrerlo es un continuo contraste de colores dependiendo de la estación en lo visitemos.
Es considerado el jardín más céntrico del país y comienza en el Museo del Louvre y acaba en la plaza de la concordia. Su gran diferencia (en relación a los demás) consiste en la amplitud del espacio abiertoque permite una visión de conjunto muy particular.
Desde el siglo XII este espacio fue ocupado por fábricas de “tuiles” (especie de tejas) y huertas, hasta que Catalina de Médicis, en el siglo XVI, mandó construir un palacio con su jardín. Así que el “des Tuileries” se convierte en el más antiguo jardín de la ciudad y también el primer jardín público.
Las avenidas, llenas de árboles, yrecorridas por estatuas, adquieren un mayor esplendor en primavera, cuando las flores relucen. Grandes recepciones y fiestas fastuosas se celebraron en estos jardines, que para entonces eran jardines personales de la reina y estaban rodeados por altos muros.
Con este trabajo esperamos identificar y alizar su espacialidad y funcionalidad, entender su historia, y a través de ella sus cambios con el tiempo, ycomprender así el rol que este parque cumple en la vida de los parisinos y en el turismo de Francia.
Desarrollo
El Jardín de las Tullerías es el jardín público más grande y a la vez el más antiguo de la ciudad de París, situado en el primer arrondissement (distrito) de la ciudad, entre la Plaza de la Concordia y el Museo del Louvre.
El Jardín de las Tullerías fue creado como un jardínprivado por Catalina de Médici en 1564, como parte del hoy desaparecido Palacio de las Tullerías. Fue diseñado en estilo italiano, nativo de la Toscana de la cual Catalina procedía. Entre 1660 y 1664 el jardín fue rediseñado por André Le Nôtre, un arquitecto paisajista perfectamente conocido por su trabajo en el palacio de Versalles. Él transformó el jardín de inspiración toscana en un jardíntípico francés con sus planos simétricos y sus largas perspectivas, requirió también el trazado de un jardín, que se acabó antes que los propios edificios. El arquitecto añadió una gran terraza a lo largo de la ribera y creó un eje central que posteriormente sería extendido tras la creación de los Campos Elíseos. No sería hasta el año 1667 que el jardín sería abierto al público, el 1 de enero de 2005el Jardín fue oficialmente incorporado al Museo del Louvre.
Situados en el corazón de París junto al palacio del Louvre, estos jardines han soportado numerosos cambios y transformaciones desde la Edad Media hasta el siglo XX; en ese entonces el jardín era concebido a la manera del renacimiento tardío, contenía un parte de flores y luego una serie de compartimientos rectangulares, unos a bases debosquetes de tilos y olmos y otros a bases de cuadros, tenía también elementos ornamentales como un laberinto, una fuente y una gruta.
La decoración de los jardines con esculturas se inicia en la época de Luis XV, concretamente en el año 1719, cuando se trasladan algunos grupos escultóricos de los jardines de Marly, especialmente los dos pegasos de Antoine Coysevox (1640-1720), que estaban...
Regístrate para leer el documento completo.