el Jesuita
Sergio Rubín
Comentario general temas que más llamaron mi atención:
La primavera de la fe: creo que me impresionó mucho la temprana edad en la que él decide ser sacerdote, creo queuno a esa edad no sabe realmente que es lo que quiere hacer, es por esto que su decisión tan segura es de admirar. A pesar de su edad y de los problemas que tuvo con su madre por su decisión fuepersistente y siempre estuvo dispuesto a aprender y a ayudar a la gente.
Otro capitulo que me llamo mucho la atención es el capitulo de “El desafío de salir al encuentro de la gente” el afirma que lamayoría de las comunidades evangélicas, donde hay cordialidad, cercanía y las personas son llamadas por su nombre, pero también donde no se espera que la gente vaya, sino que se la va a buscar. Mepareció interesante la perspectiva de él en este sentido, y es cierto; en las iglesias evangélicas todos conocen a todos y siempre están pendientes de uno, y existen charlas de evangelismo, pero meimpresiona más su punto de vista pues él está dispuesto a hacerlo, a salir a las calles, a conocer a su gente, a preocuparse por ellos; y lo sigue poniendo en práctica. Explica que la falsa identidad de laspersonas que pertenecen a una religión es una doble vida, una cuestión de hipocresía y hay que modificar esto acercándose más a las personas y siendo amorosos. No debemos aceptar estas actitudes,debemos ser intolerantes a las acciones que no van de acuerdo a lo que Dios desea y nos pide, pero debemos amar a quienes lo hacen, así como Dios nos ama a nosotros, y me impresiona que él lo hace conlos sacerdotes que han cometido actos sexuales con niños.
Me impresiona también la parte en la que el menciona el perdón: “Quizá no me voy a olvidar, pero no me lo voy a cobrar. O sea, no alimentoel rencor. —No se trata, entonces, de un “borrón y cuenta nueva”. En todo caso, sólo de una cuenta nueva. —Borrón, no. De nuevo, olvidar no se puede. En todo caso, voy aquietando mi corazón y...
Regístrate para leer el documento completo.