El Jitomate
El tomate o jitomate, palabras que derivan del nahuatl Tomatl, fruta redonda, fue domesticada hace cientos de años en el mundo precolombino, pero tardó mucho en ser incorporada a lacomida europea. Era consumida como plato o como aderezo.
Respecto a su lugar de origen, el mundo andino y el mesoamericano se lo disputan. Según Fernando Cabieses, el tomate viene de los Andes, dondetodavía crece en forma silvestre. Pero era un tomate pequeño. Los mexicanos, en cambio, fueron los que originaron las especies más grandes que hoy todos conocemos. De igual opinión es Janet Long-Solís,quien insiste en su procedencia de América del Sur. Domesticada por los mexicanos, llegó a formar parte importante de su dieta diaria: en las calles se vendían estofados, guisos y salsas preparadas abase de tomates, tanto rojos como verdes, junto con chiles y pepitas de calabazas. En los mercados vendían tomates grandes, pequeños, rojos, verdes y amarillos, delgados, dulces.
No fue hasta la últimamitad del siglo XVI que no se hizo un estudio más acucioso del tomate. Francisco Hernández, médico personal de Felipe II, fue encargado por el rey para hacer un catálogo de las plantas medicinalesutilizadas en la Nueva España. Del tomate otorga información poco confiable porque confunde algunas especies. Cuenta de algunos usos medicinales del tomate, como el tratamiento de dolores de garganta,de cabeza y de oídos.
Las diferencias con las especies europeas explican la dificultad para nombrar los productos recién descubiertos. Cuando esta fruta llega a Italia, se le llamaba en unprincipio mela peruviana. Luego se le menciona con el nombre de pomi d'oro.
Al comienzo se le admiraba como curiosidad exótica, lo que devino en su utilización ornamental en muchos jardines. También hubo los quemiraron a los tomates con recelo y desconfianza. A partir de finales del XVI ciertas pistas nos hablan de una mayor aceptación del tomate: aparece en una lista de compras de hospital en Sevilla,...
Regístrate para leer el documento completo.