El Juego Desde Vigotsky
CAPÍTULO
2.
PROCESOS
Y
MECANISMOS
INTERPSICOLÓGICOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA
2. 1. APROXIMACIÓN AL TEMA DE LA INFLUENCIA EDUCATIVA DESDE
UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL
El objeto del presente capítulo es aproximarnos al tema de la influencia educativa desde
una perspectiva sociocultural. En primer lugarrevisaremos los orígenes de este
concepto a partir de algunos postulados vygotskianos sobre el desarrollo y la educación.
Partiremos del postulado sobre el origen social de las funciones mentales y la
mediación para centrarnos en los procesos de interiorización y las cuestiones abiertas
hoy sobre la naturaleza de dichos procesos. Pasaremos a considerar la acción como
unidad básica de análisis en losestudios realizados desde este marco teórico. A
continuación reflexionaremos sobre algunas implicaciones para nuestro estudio
derivadas de este marco, como lo son: la perspectiva del aprendizaje como un proceso
de construcción conjunta y la necesidad de situar los procesos que emergen en el
funcionamiento intra e intermental en los contextos de acción en que dichos procesos
discurren. Elúltimo apartado de este capítulo se centrará en la descripción y análisis de
interactividad como propuesta teórica y metodológica que guiará nuestra investigación.
Más concretamente, nos centraremos en el mecanismo de traspaso de control que opera
en las relaciones adulto-niño en contextos diversos de interacción.
2.1.1 LA VISIÓN SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO
El origen del concepto de influenciaeducativa podemos encontrarlo en algunos
postulados vygotskianos utilizados por este autor para explicar el curso del desarrollo.
Vygotsky está especialmente interesado en los procesos de interiorización, es decir, la
transformación de los procesos interpersonales en procesos intrapersonales. Para el
autor toda función aparece dos veces o en dos niveles, primero a un nivel social y, más
tarde, aun nivel individual, primero entre personas y después en el interior del propio
niño. Las funciones superiores tienen su origen, por tanto, en las relaciones entre los
seres humanos. El proceso de interiorización implica que el niño reconstruirá mediante
su propia actividad mental los procesos que antes ya han ocurrido en el curso de la
interacción social. Así, el niño llegará a hacer suyoaquello que en un principio sólo
existió gracias a la ayuda de otra persona. Desde la perspectiva sociocultural será el
lenguaje el principal instrumento de transmisión cultural, de mediación semiótica, en la
interacción adulto- niño (Vygotsky, 1979).
La aproximación sociocultural de Vygotsky (Wertsch,1993) partió de tres supuestos
básicos a cuyo desarrolló dedicó la mayor parte de susesfuerzos:
71
Construcción de la actividad conjunta y traspaso de control
en una situación de juego interactivo padres-hijos
1. La confianza en su análisis genético o evolutivo.
2. La afirmación de que las funciones mentales del individuo derivan de la vida
social.
3. La idea de que la acción humana, tanto en el plano individual como en el
social, está mediada por herramientas y signos.Estos temas se encuentran fuertemente entretejidos en la obra de Vygotsky y a lo largo
de ella se presuponen mutuamente. Dado que constituyen el punto de arranque
“histórico” de nuestro trabajo, realizaremos un breve comentario sobre cada uno de
ellos para, despues, ir completando estos supuestos con aportaciones de autores
coetáneos o posteriores a la obra de Vygotsky.
A) EL ANÁLISIS GENÉTICOLas ideas desarrolladas por Vygotsky en su explicación del desarrollo humnao están en
estrecha vinculación con su concepción metodológica. Para este autor (Vygotsky, 1979)
la clave de la comprensión de la conducta reside en las relaciones dialécticas que ésta
guarda con su medio. No sólo la naturaleza influye en la conducta humana sino que,
además, las personas modifican y crean sus...
Regístrate para leer el documento completo.