El juego heuristico
Unidad 1 tarea 1
En esta tarea constará de dos partes:
• PRIMERA PARTE
Tras la lectura del documento llamado "El juego heurístico", responde a las siguientes cuestiones:
o ¿Te parece interesante la introducción del juego heurístico en el aula a partir de 12 meses? Razona tu respuesta.
Sí, con el juego lo que se pretende es potenciar elaprendizaje, es imprescindible para un desarrollo sano y feliz, por eso dependiendo de la etapa en la que se encuentre el niño, el juego será diferente, el juego heurístico es muy adecuado a partir de los 12 meses, etapa en la cual, los niños empiezan a caminar y tienen la necesidad de explorar y descubrir por sí mismos como se comportan las cosas cuando las manipulan (son capaces de poner encontacto de manera intencional dos o más objetos), y todo esto debido a su progresiva movilidad que se produce a partir de que el niño tiene 1 año. Durante el primer año de vida, en esa etapa el juego es el cesto de los tesoros, pues en esa edad pueden permanecer sentados, ya que aún no se desplazan demasiado del lugar, una vez el niño empiece a desplazarse y a explorar perderá la concentración quetiene cuando permanece sentado junto al cesto de los tesoros, momento en el que se debe cambiar de juego para que desarrollen mejor sus habilidades y aumenten sus oportunidades de aprendizaje.
o ¿Qué aspectos del juego en el aula se enriquecen con el juego heurístico? ¿Y el cesto de los tesoros? Analiza y compara ambos juegos.
• El juego Heurístico es una actividad destinada a losniños entre 12 y 24 meses, pensada como continuación del cesto de los tesoros, llevado a cabo en el nivel anterior . En este segundo año de vida para el niño es fundamental el poder descubrir por sí mismo que son las cosas y cómo se comportan. Por eso necesita la mayor cantidad y variedad de objetos a su alcance. Pueden, mediante este juego, experimentar la gravedad, el peso, la textura, la dureza y latemperatura de las cosas, asimilando la idea de conjunto y de semejanza.
Mediante este juego heurístico entre los aspectos que se enriquecen nos encontramos: logran el aprendizaje mediante la relación libre y emocional con el medio. Se adquieren hábitos de trabajo adecuados, se consigue un ambiente de respeto, silencio y calma, óptimo para la concentración y ausencia de agresividad. Como elniño es el propio constructor de sus aprendizajes y el material utilizado no tiene un fin determinado, no existe el fracaso. Cada situación es un escenario diferente.
El niño percibe las cualidades (materia, volumen, dimensión, peso, color…) de los objetos, adquiere nociones de cantidad y capacidad, descubre las leyes de la naturaleza (gravedad y equilibrio), y todo a través de suexperiencia. Gracias a su libertad y autonomía de acción, desarrolla su capacidad creadora, ejercita su movilidad y organiza sus referencias espaciales. Estructura su pensamiento y su lenguaje. Aumenta su destreza manual y su concentración. Aprecia el valor de conservación del material y del respeto hacia los compañeros. Desarrolla la coordinación ojo-mano, aprenden la relación causa-efecto y conceptoscomo dentro-fuera, lleno-vacío.
• El cesto de los tesoros es una propuesta de juego para bebés de 6 a 12 meses (cuando aún no caminan). En este juego, el niño explora una serie de objetos cotidianos y seleccionados previamente. Es una forma importante de fomentar el juego y el aprendizaje del bebe, desde el momento en que es capaz de sentarse cómodamente y antes de que empiece a gatear. Es untipo de juego individual con objetos muy variados, muchos de uso casero que se guardan en un gran cesto que se le presenta a los niños para que experimenten con ellos, los manipulen y jueguen.
El propósito de esta actividad es despertar el máximo de sentidos que se van desarrollando mientras manipulan libremente esos objetos:
El tacto: forma, textura, peso, temperatura, a través...
Regístrate para leer el documento completo.