El juez

Páginas: 13 (3183 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2010
El Juez

Concepto de Juez

El Juez es el funcionario público investido de autoridad para ejercer la función jurisdiccional atribuida a los tribunales por la Constitución. Los Jueces o Magistrados son los encargados de administrar justicia, pero no son el órgano jurisdiccional, porque éste es independiente de las personas físicas que ocupan los cargos; el órgano jurisdiccional permaneceinmutable aunque cambien los jueces.

Caracteres

1) La justicia se administra por el órgano jurisdiccional, no por el juez como persona natural, por eso la justicia es impersonal, aunque actúen personas en esas funciones.

2) El juez es un funcionario público y las infracciones en el ejercicio del cargo generan responsabilidad, previstas en el Código de Procedimiento Civil en susartículos 18-27-209-399 y 829; este último prevé la demanda o recurso de queja. Estas normas vienen a ratificar el principio de responsabilidad del funcionario consagrado en el artículo 139 de la constitución.

Además el cargo de juez permanente es incompatible con otro cargo público remunerado y con el ejercicio de la abogacía. Pero pueden ejercer cargos docentes y ser miembros de comisionescodificadoras.

3) el juez ejerce una función jurisdiccional, distinta a la de otros funcionarios públicos y de los otros funcionarios judiciales auxiliares, ya que estor no tienen la facultad o poder de decisión del juez.

4) el despacho u oficina judicial no tiene personería jurídica y el juez se limita a actuar en nombre del estado, al igual que en el campo administrativo. “En nombre de laRepublica…”

Modos de designación

Dependiendo de la jerarquía hay que distinguir la designación de los magistrados y la designación de los otros jueces de la jurisdicción ordinaria y de la jurisdicción especial.

a) los magistrados son jueces de alta investidura y dentro de este grupo están:

1. los magistrados de las seis salas del Tribunal Supremo de Justicia (Sala Constitucional, SalaCivil, Sala Penal, Sala Político-Administrativo, Sala Social y Sala Electoral), son designados por la Asamblea Nacional por periodos de doce años, sin posibilidad de reelección.

Requisitos: (Art. 263 CRBV y Art. 5 LOCS de J)

• Venezolano por nacimiento
• Mayor de 30 años
• Reconocida honorabilidad
• Haber ejercido la abogacía durante mínimo de 15 años y tener postgrado enmateria jurídica; o haber sido juez en la especialidad correspondiente a la sala a la que aspira con un mínimo de 15 años en el ejercicio de la carrera judicial.

b) Los jueces de los demás tribunales, tienen categorías establecidas en el artículo 9 de la Ley de Carrera Judicial:

Escalafón “A” jueces Superiores
Escalafón “B” jueces de Primera Instancia
Escalafón “C” jueces de MunicipioLa reforma de la ley de Carrera Judicial del 11/9/98, G.O Nº.262 del 23 de 1999, elimino el escalafón “D” correspondiente a los Jueces de Parroquia.

Los jueces de los tres escalafones los designaba el suprimido consejo de la Judicatura. Antes lo hacia la antigua Corte Federal, Luego los designaba la Sala Político-Administrativo de la corte Suprema de Justicia de acuerdo con una terna quele suministraba el Ministro de Justicia.

Desde 1969 la elección de los jueces quedo a cargo del consejo de la judicatura, mediante la revisión de credenciales prevista en el eliminado Art. 33 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y los concursos de oposición. El Consejo de la Judicatura fue creado este año.

El 30 de diciembre de 1980 se promulgo la derogada Ley de Carrera Judicial yEstableció que el Consejo de la Judicatura hará la designación de los jueces que formen parte de la carrera judicial a la cual se deberá ingresar por escalafón “D”, pero excepcionalmente se podía ingresar por escalafón “A” y “B” y en casos de acuerdos al parágrafo único del articulo 21 de la derogada Ley de Carrera Judicial, se podían designar mediante concurso de credenciales o sea el candidato que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juez
  • Que Es El Juez
  • jueza
  • El juez
  • Juez
  • Juez
  • Juez
  • el juez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS