EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LEYES EN SEGUNDA INSTANCIA

Páginas: 57 (14101 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LEYES EN SEGUNDA INSTANCIA.

1. Legitimación para promover recurso de revisión contra de una sentencia dictada en un amparo indirecto contra leyes.

1.1 Consideración general.

Existen dos tipos de legitimación, a saber, la legitimación en el proceso -ad procesum-, y la legitimación en la causa -ad causam-.

La legitimación en el proceso se producecuando la acción es ejercitada en el juicio por aquel que tiene aptitud para hacer valer el derecho que se cuestionará, bien porque se ostente como titular de ese derecho o bien porque cuente con la representación legal de dicho titular. La legitimación ad procesum es requisito para la procedencia del juicio o del recurso, mientras que la ad causam, lo es para que se pronuncie sentencia favorable.Acotado el punto, se procede a enunciar que el objetivo del actual tema, consiste en dilucidar qué partes en un juicio de amparo promovido contra una norma general, tienen aptitud legal para hacer valer el recurso de revisión contemplado en la fracción IV del artículo 83 de la Ley de Amparo.

1.2. Autoridades ordenadoras y ejecutoras.

El primer párrafo del artículo 87 de la Ley de Amparo,dice lo siguiente:

“Las autoridades responsables sólo podrán interponer recurso de revisión contra las sentencias que afecten directamente al acto que de cada una de ellas se haya reclamado; pero tratándose de amparos contra leyes, los titulares de los órganos de Estado a los que se encomiende su promulgación, o quienes los representen en los términos de esta Ley, podrán interponer, en todocaso, tal recurso.
(…)”

Conforme a las reglas previstas la porción legislativa transcrita, el recurso de revisión debe interponerlo la autoridad responsable directamente afectada por la sentencia, de acuerdo con los actos que le fueron atribuidos y, tratándose de amparos contra disposiciones de observancia general, por los titulares de los órganos de Estado a los que está encomendada supromulgación o por quienes los representan.

Lo dicho al final del párrafo anterior, implica que la defensa jurídica de una ley federal, en sede de revisión, corresponde sólo a aquellos órganos del Estado y no a autoridades distintas que actuaron en acatamiento a sus normas1.

De lo acabado de decir, se puede obtener la siguiente regla general “el recurso de revisión únicamente puede ser interpuesto porlas autoridades ordenadoras y no por las ejecutoras”.

Sirven de sustento a lo anterior las siguientes tesis de jurisprudencia:

REVISIÓN EN AMPARO INDIRECTO. LA DEFENSA CONSTITUCIONAL DE LA LEY SÓLO COMPETE A LAS AUTORIDADES LEGITIMADAS PROCESALMENTE (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 12, 19 Y 87 DE LA LEY DE AMPARO). De los indicados artículos se advierte que en materia de defensaconstitucional de la ley a través del recurso de revisión se instituye un sistema de legitimaciones procesales, mediante el cual no toda entidad estatal puede expresar agravios en dicha materia, pues tales argumentos están reservados a autoridades específicas, de manera que los agravios que sostienen la constitucionalidad de una ley sólo pueden provenir de: 1. Los poderes legislativos (Congreso de la Unión,Asamblea Legislativa del Distrito Federal o Legislaturas de los Estados), y/o de sus representantes conforme al artículo 12 de la Ley de Amparo (oficinas de asuntos jurídicos o representantes legales); 2. La autoridad promulgadora (Presidente de la República o Gobernadores de las entidades federativas); y 3. Las entidades que conforme al artículo 19 de la Ley de Amparo puedan representar alpromulgador; destacando que el Presidente de la República sólo puede ser representado por el Procurador General de la República, los Secretarios de Estado o los Jefes de Departamento Administrativo a quienes corresponda el asunto, según la distribución de competencias establecidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Además, el artículo 87 de la Ley de Amparo establece que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juicio de amparo indirecto contra el acto reclamado
  • AMPARO CONTRA LEYES DIFERENCIAS EN VIAS DIRECTA E INDIRECTA
  • JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
  • Juicio Amparo Indirecto
  • Juicio De Amparo Indirecto
  • Juicio de amparo indirecto
  • Formulario de juicio de amparo indirecto
  • Juicio De Amparo Indirecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS