El Juicio
Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una unidad especial que selogra por medio de la cópula".
Ejemplo: El perro es manso. El triángulo no es un cuadrado. El juicio lo podemos representar por dos círculos, en donde cada uno de ellos simboliza un concepto.
Juiciojurídico: operación jurídica con base en la cual se afirma o se niega la subsunción de los hechos con el derecho.
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN JUICIO
En todo juicio encontramos treselementos:
SUJETO: es el concepto del cual afirmarnos o negamos algo.
COPULA: es el concepto que relaciona al sujeto con el predicado, relación que se establece por medio de una afirmación o negación.PREDICADO: es la idea constituida por lo que se afirma del sujeto.
Un ejemplo de juicio puede ser; "Carlos es abogado", "Carlos "es el sujeto, "es" la copula y "abogado "el predicado.
Clasificación y suExtensión
1. Por la Cantidad
a) Universales
Son aquellos que se refieren a todos los individuos de la especie.
Ejemplo: Todos los hombres son racionales.
b) Particulares
Son aquellos que se refieren avarios objetos sin llegar a la totalidad, es decir, que se refieren tan solo a una parte del todo.
Ejemplo: Algunos hombres son leales.
c) Singulares
Son aquellos que hacen referencia a unsolo individuo de la especie.
Ejemplo: Juan es leal.
2. Por la Calidad
a) Afirmativos
Son aquellos juicios que expresan la compatibilidad entre el sujeto y el predicado. Se realiza el predicado en el sujeto.Ejemplo: Los hombres son racionales.
b) Negativos
Son aquellos que expresan la incompatibilidad entre el sujeto y el predicado. Dan como resultado que en la relación sujeto – predicado los separa entresí.
Ejemplo: Los animales no son piedras. (Quedan separados, negados)
3. Por la Relación
a) Categóricos
Son aquellos en los que la relación sujeto – predicado se nos ofrece sin condiciones. Son...
Regístrate para leer el documento completo.