EL LACTANTE

Páginas: 10 (2403 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
PERÍODO
LACTANT
E
.

VICTORIA ORTIZ

Definición :

Es una etapa del
crecimiento y desarrollo de
la vida del ser humano que
abarca desde los 28 días
de vida hasta los 24
meses.


La palabra lactante deriva del latín
“infans”, que significa “incapaz de
hablar”.

 Periodo

comprendido entre el
primer mes de vida y los dos años.



Las bases del crecimiento y desarrollo del niño se
establecenentre la gestación y el primer año de vida



En el área afectivo- emocional los padres desarrollan el
vínculo hacia el niño desde su vida en el útero, el que se
hace mas sólido con el contacto posterior el parto



El niño a su vez va desarrollando apego hacia sus
padres y cuidadores

El periodo de lactante se caracteriza
por:


Una gran velocidad de crecimiento y
desarrollo.



Una grandependencia para satisfacción de sus
necesidades.



Ir adquiriendo progresivamente el dominio de
su
cuerpo.



Inicio de la marcha y lenguaje.



Aparición de la dentición.

Etapas:
Esta dividido este período en dos grandes
etapas:
 Etapa

de lactante menor: desde los 29
días hasta el año de vida.

 Etapa

de lactante mayor: desde el año
de vida hasta los 2 años.

LACTANTE MENOR
29 DÍAS

A 1AÑO

Al finalizar el primer año, el niño ya ha
adquirido tres grandes logros que marcan el
inicio de su independencia:
1. La marcha.
2. El lenguaje.
3. La
aparición
dientes.

de

ETAPA DE LACTANTE MENOR.
Incrementos esperados en un niño sano en su
primer año de vida:
INCREMENTO DE PESO GRAMOS POR MES

Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Cuarto trimestre
El
peso
triplica.

se

600-800
600
500
300

ETAPA DE LACTANTE MENOR.
INCREMENTO DE
TALLA

Primer trimestre
Segundo
trimestre
Tercer trimestre
Cuarto trimestre

CMS
POR
MES

3
2
1.5
1.5

La talla aumenta en
un cincuenta por
ciento.

ETAPA DE LACTANTE MENOR.
INCREMENTO PERÍMETRO DE
CRÁNEO

CMS POR
MES

Primer trimestre

2

Segundo trimestre

1

Tercer trimestre

0.5

Cuarto trimestre

0.5

MADURACIÓN DEL LACTANTE PORSISTEMAS
 1.      SISTEMA NERVIOSO:
El aumento del tamaño de la cabeza refleja
el crecimiento y diferenciación del sistema
nervioso.
Se cierran las suturas craneales y la
fontanela posterior , lambdoidea, se cierra
aproximadamente a los 2 meses de edad,
mientras que la fontanela anterior o
bregmática a los 12 a 18 meses de edad.

MADURACIÓN
SISTEMAS

a.

DEL

LACTANTE

POR

Sueño:

A los 3 meses losperíodos de vigilia se
prolongan, ya es capaz de permanecer
tranquilo observando el mundo que lo rodea.
En el segundo semestre ya el niño duerme
aproximadamente 10 horas durante la noche
y 3 en el día, distribuidas a media mañana y

MADURACIÓN
SISTEMAS
b.

DEL

LACTANTE

POR

Órganos de los sentidos.

Tacto y sensibilidad: Durante el primer
mes , la respuesta al estímulo doloroso
intenso esinmediato, difuso con movimientos
generalizados del cuerpo y posiblemente
retiro reflejo del miembro estimulado.
Entre los 7 y 9 meses hay una localización
generalizada de la zona estimulada y el niño
presenta movimientos de retiro voluntario.

MADURACIÓN
SISTEMAS
b.

DEL

LACTANTE

POR

Órganos de los sentidos.

Audición: A los cuatro meses ya puede
reconocer voces familiares y localizar la
direcciónde un sonido, y a los seis ubica la
fuente del sonido.
Visión: El desarrollo de este sentido se inicia
con el nacimiento y continúa a gran
velocidad hasta los tres años.
Entre los 3 y 5 meses, el lactante percibe los

MADURACIÓN
SISTEMAS
b.

DEL

LACTANTE

POR

Órganos de los sentidos.

Gusto: En la segunda semana de vida el niño
reacciona frente a determinados sabores,
aumentando la succión conlos estímulos
dulces.
Entre los dos y
tres meses de edad la
madurez alcanzada por el sistema del gusto
le permite discriminar cambios en el sabor de
los alimentos.

MADURACIÓN
SISTEMAS

DEL

LACTANTE

POR

c. Maduración sicomotora del lactante
menor
Motricidad fina: Uso de manos y dedos en la
prensión de un Recién
objeto. ConstituyeReflejo.
una conducta
Desarrollo
refleja durante los
3 primeros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactantes
  • Lactante
  • lactante
  • Lactantes
  • Lactante
  • El lactante
  • Lactante
  • lactante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS