El Latin Y El Griego
El latín es una antigua lengua que se configura como la base de muchas otras, como el español, el italiano, el francés y el portugués, entre otras. Esta lengua encuentra su origen en las cercanías del río Tíber, más específicamente, a unos kilómetros de su desembocadura. Esta región, escasamente habitada durante la Prehistoria, corresponde a la región de Roma, lugar que comenzó a poblarsedurante la Edad del Bronce. Muchísimo tiempo después, el 21 de Abril del año 753 antes de Cristo se funda la ciudad de Roma, ubicada en la región conocida como “Latium”, donde habitaban los “latini”, quienes hablaban en una lengua denominada “latinum”, el latín.
Esta lengua se tornó muy importante por ser la lengua oficial de la antigua República de Roma, sin embargo, con el correr de los añospasó a ser una lengua muerta, es decir, ya no se utiliza como la lengua nativa de ningún pueblo. No obstante, la fuerza del latín dio pie a que a raíz de ella nacieran las lenguas denominadas romance, entre las que figura el italiano, el francés, el español, el portugués, el catalán, el gallego y el rumano.
A pesar de ser una lengua muerta, la Iglesia continuó utilizándola como lengua litúrgicahasta los años sesenta, cuando se realizó el Concilio Vaticano II. Hoy en día es considerada, junto al italiano, como la lengua cooficial del a ciudad del Vaticano. Por otra parte, es la lengua utilizada hasta nuestros días para el sistema de nombres binarios de la clasificación científica.
Hoy en día son pocas las personas que utilizan el latín, sin embargo, son muchos los que lo estudian, ya quese le considera como una herramienta bastante útil a la hora de estimular y facilitar el aprendizaje de las lenguas romances. Lo anterior ha permitido que incluso se enseñen las bases del latín en ciertas escuelas del mundo, a fin de favorecer el aprendizaje y uso de lenguas de origen latino.
¿QUÉ ES EL LATÍN CULTO?
El latín culto es el idioma que escribían con sin igual majestad los poetas yprosistas romanos entre los siglos II a.C. y 11. d. C. Ellos mismos, verosímilmente, simplificaban al hablarlo. El común del pueblo casi no lo entendía, y por ello hablaba un latín popular (el “latín vulgar”), llamado también “latín imperial” o “lengua cotidiana” y, por el alemán Kuchenlatein, “latín de cocina”. En inglés lo llaman dog Latín, “latín de perros”. Es similar al macarrónico.
PERÍODOSDEL LATÍN CULTO
1. Período preclásico (siglo III a 11a.C.). Destacan inicialmente los comediógrafos del siglo II: Plauto, el exuberante, y Terencio, el mesurado, son los primeros escritores latinos realmente geniales.
2. Período clásico (0 de Oro) Siglo I a. C.
Florecen en él los escritores que llevan el latín al más alto grado de majestad y de riqueza expresiva. Qui cum paupertate bene convenit,divesest (Quien con la pobreza bien se aviene, rico es.)
4. Período Cristiano (Siglo III a VII).
Los autores más destacados de esta época son los apologistas del cristianismo: Tertuliano, S. Cipriano, S. Jerónimo, S. Ambrosio, S. Agustín, Prudencio, Boecio.
Hacia el año 700 d.C. ya ha evolucionado tanto el latín en la península ibérica al contacto con las lenguas locales, que se ha convertidoen nuevas lenguas, entre ellas, la castellana. Para poder entender ese proceso, hemos de estudiar la relación que existe entre el latín escrito, el hablado y las lenguas romances en las que este último desembocó.
DEL LATÍN CULTO AL LATÍN VULGAR: SUS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS
Entre el latín culto, que se escribía y casi no se hablaba, y el latín vulgar, que era hablado por el común del puebloromano y casi no se escribía, hay varias clases de diferencias:
DIFERENCIAS DE VOCABULARIO (O LEXICOLÓGICAS)
El latín vulgar tomo palabras oriundas de los territorios dominados, desconocidas por el latín culto.
Latín vulgar
Características
El latín vulgar refleja la lengua hablada de una población con escasa o nula tradición literaria. Por otra parte, también tiene un matiz social: el latín...
Regístrate para leer el documento completo.