El Lector

Páginas: 12 (2940 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
1. ¿Cuál de los siguientes procesos produce alcohol?

A. Glicólisis.
B. Fotosíntesis.
C. Fermentación.
D. Ciclo de Krebs.
E. Respiración aeróbica.

La alternativa correcta es C

La fermentación alcohólica que realiza la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), produce alcohol etílico. Durante la glucólisis, la glucosa se transforma en ácido pirúvico, seproduce ATP, y son transferidos electrones con sus protones acompañantes a las coenzimas. En presencia de oxígeno el proceso continúa en el mitocondrias y se denomina respiración celular aeróbica. En ausencia de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en etanol. Este proceso, llamado fermentación no produce ATP pero regenera las moléculas de coenzimas necesarias para que la glucólisis continúe.2. Sobre los procesos que ocurren en la fogata y en las mitocondrias se puede afirmar correctamente que en ambos casos se

I. oxidan moléculas orgánicas.
II. libera calor.
III. obtienen como producto dióxido de carbono y agua.

A. sólo I.
B. sólo II.
C. sólo I y III
D. sólo II y III.
E. I, II y III.

La alternativa correcta es E

Ambos procesosson oxidaciones de moléculas orgánicas ricas en energía, y utilizan oxígeno como agente oxidante. Esta combustión libera energía en forma de luz y calor en la fogata y en forma de energía química (ATP) y calor en el mitocondria. Tanto en una como en la otra oxidación, se obtienen como productos: el CO2, que corresponde al agente reductor que termina oxidado y el H2O que corresponde al agenteoxidante que queda reducido en el proceso.

3. Es posible observar triglicéridos en

I. el intestino, dentro de micelas formadas por sales biliares.
II. el quilífero central, formando parte de los quilomicrones.
III. la vena porta hepática, libres para ser almacenados en el hígado.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III
E. I, II y III

Laalternativa correcta es C

Los ácidos grasos de cadena corta (menos de 10 a 12 átomos de carbono) son absorbidos por las células epiteliales del intestino por difusión simple. Los ácidos grasos de cadena larga requieren bilis para su absorción, las sales biliares (moléculas anfipáticas) forman micelas, que le permiten a los ácidos grasos de cadena larga y a los monoglicéridos pasar a las célulasepiteliales. En estas células, a partir de ellos se resintetizan triglicéridos, se agregan en glóbulos junto a fosfolípidos y colesterol y se recubren de proteínas formando los quilomicrones. Estos pasan al quilífero central, vaso del sistema linfático que posteriormente los entregará a la sangre.
EXTRA:
La vena porta absorbe los nutrientes del intestino delgado, particularmente loscarbohidratos, aminoácidos, sales, vitaminas y agua y son llevados hacia el Hígado donde son utilizados para diferentes fines: Los monosacaridos como glucosa es almacenado como glucogeno, los aminoácidos en exceso son destruidos y convertidos en urea para ser eliminados por la orina.

Las vellosidades intestinales pueden considerarse como las unidades de absorción, ya que el proceso de absorción ocurreprincipalmente en ellas. Cada vellosidad contiene en su estructura una arteriola, una red capilar, una vénula y un vaso linfático, llamado quilífero central, que son vasos que forman parte del sistema circulatorio. Las arteriolas, los capilares y las vénulas transportan sangre, y el quilífero central, transporta linfa.

Nutrientes como la glucosa, el sodio y los aminoácidos, ingresan a las célulasepiteliales, salen luego hacia el espacio extracelular, y finalmente ingresan al torrente sanguíneo, a través de los capilares. Los lípidos, en cambio, luego de ingresar a las células epiteliales, son empaquetados, formando unidades moleculares llamadas quilomicrones, que pasan a la circulación linfática a través del quilífero central. De esta manera, el sistema circulatorio transporta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Lectores
  • Lectores
  • Los Lectores
  • lector
  • el lector
  • Lectores
  • Lector
  • El Lector

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS