El Lenguaje Humano Y Animal
1° año Profesorado de Lengua y Literatura
Lingüística, gramática textual e introducción a la psico y sociolingüística
Informe colaborativo
Fecha de finalización: Jueves 9 de Octubre de 2014
1.
Producir un informe colaborativo en el que se apoye o se rechace los planteos
realizados en el artículo ‘’Los animales usan un lenguaje complejo similar al humano’’1. Para fundamentar la tesis grupal deberán incluirse referencia a los
materiales teóricos trabajados de Raiter, Chomsky, Searle y Hockett.
Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación son:
● Participación activa y adecuada en la producción colaborativa;
● Reelaboración y/o ampliación pertinente de los aportes hechos por los
compañeros en la producción;
● Coherencia y cohesión del escrito; ● Adecuación normativa, ortográfica y discursiva (=informe);
● Citación de fuentes;
● Establecimiento de relaciones de sentido entre los autores y el artículo
analizado;
● Fundamentación teórica de los dichos;
● Calidad, claridad y pertinencia de las intervenciones individuales en pos del
trabajo grupal.
_______________________
1
EN: http://www.tendencias21.net/Losanimalesusanunlenguajecomplejosimilaralhumano_a932.
html
‘’EL LENGUAJE HUMANO Y ANIMAL’’
INSTITUCIÓN:
Instituto de Formación Docente N° 79
CARRERA:
Profesorado de Lengua y Literatura
MATERIA:
Linguistica, gramatica textual e introducción a la psico y sociolingüística
PROFESORA:
Blanco, María José
ALUMNO:
Gallardo, Micaela
FECHA DE FINALIZACIÓN: 9/10/14
CURSO: 1°
INTRODUCCIÓN
La idea para la realización de este trabajo es analizar las características que hacen a la
especificidad del lenguaje humano, teniendo en cuenta el sistema de comunicación
animal. De un modo, de seguir los aportes de todos los integrantes del grupo 1° del
Profesorado de Lengua y Literatura, vamos a apoyar o rechazar las teorías planteadas
por los siguientes autores: Raiter, Chomsky, Searle y Hockett.
Se puede decir entonces que el hombre utiliza la razón para comunicarse en la mayoría
de los casos, que el animal solo imita y utiliza ruidos para comunicarse que le son
comunes a cada especie.
DESARROLLO
El hombre es el único animal capaz de establecer algún tipo de comunicación.(...) La
comunicación animal y humana se relaciona estrechamente con el problema del puesto
del hombre en la naturaleza1
. Relacionando esta cita con el ‘’Lenguaje de las ballenas
jorobadas’’, para estar de acuerdo con este planteamiento, el siguiente sitio web de
Tendencias científicas, afirma: ‘’El lenguaje de estas ballenas posee su propia sintaxis,
y que está compuesta por unidades de sonido que a su vez generan ‘’frases’’’’.
Principalmente, la palabra ‘’frase’’ si nos basamos en los diccionarios:
Conjunto de
palabras que basta para formar sentido, especialmente cuando no llega a construir
oración2
,
(...) Según el tipo de mensaje que contenga una frase puede ser afirmativa,
dubitativa, enunciativa, imperativa, interrogativa, negativa, desiderativa, etc. Según
criterios estrictamente gramaticales la frase puede ser transitiva, intransitiva, reflexiva,
activa o pasiva, y puede presentarse a través de una estructura simple o compuesta
(frases coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas)3
,
Término que alterna con el de
oración4
,
Conjunto de palabras que expresa un pensamiento5
. A continuación la página
web aporta: ‘’(...) los cantos de la ballena contienen elementos lingüísticos evidentes.’’,
definitivamente en desacuerdo, el hombre crea y produce signos lingüísticos y
comportamientos; y las ballenas emiten sonidos y diversos ...
Regístrate para leer el documento completo.