El lenguaje
En la actualidad la gran mayoría de jóvenes accesa diariamente a las denominadas redes sociales, las cuales ofrecen infinidad de beneficios y maneras fáciles de estar en contactocon amigos y familiares. Se han vuelto una herramienta básica en la vida de las personas. Las utilizan para hacer labores de trabajo o incluso los maestros publican tareas en ellas. Y como es naturalse van presentado alteraciones en el lenguaje escrito que utilizan. Situación que yo encuentro sumamente desagradable, da la impresión que no respetan algo tan elemental como las palabras.
Aunqueno solamente lo he percibido en las redes sociales, ya que en cualquier página de Internet es común que escriban sin tomar en cuenta ninguna regla, ninguna norma. Olvidan que el mensaje debe estarcorrectamente escrito para poder ser comprendido. Parecería que se otorgan una licencia especial para escribir tal y como les surge el pensamiento, espontaneo, sin orden. Por más pequeño que sea elcomentario, resulta una ofensa leerlo. Normalmente lo podemos apreciar en las páginas de los periódicos, donde pretenden dar su opinión sobre cualquier tema, sin embargo lo que presentan es un pobredominio de la palabra escrita.
Se trata de un universo paralelo que construyen donde no importan las comas o los puntos, muchos menos los puntos y comas. ¿Y qué decir de los signos de admiración oexclamación? Se multiplican por todas partes. Revientan oídos y dañan pupilas.
“Una definición del kitsch podría ser comunicación que tiende a la provocación del efecto” como lo menciona UmbertoEco en su obra Apocalípticos e integrados. Es decir, las personas en Internet tienen la necesidad de comunicarse, al igual que cualquier persona en cualquier contexto; sorprende que aquí como se tratade medios masivos de comunicación y que además se actualizan constantemente, las personas, me atrevo a decir, buscan que su mensaje cause revuelo y perdure entre enlaces de videos, ventanas de...
Regístrate para leer el documento completo.