El Lenguaje
- El lenguaje es un instrumento educativo, considerándose no bajo el aspecto de lo que es normal o de lo que se aprecia, sino de lo que es necesario para que el lenguaje funcione comosistema adecuado de comunicación entre maestro y alumno. El lenguaje mínimo utilizado en las clases debe satisfacer dos exigencias básicas:
Debe ser capaz de representar la realidad, dar nombre a lascosas, y debe contar con la posibilidad de indicar la verdad o falsedad de manera relativamente clara. En definitiva, el lenguaje educativo mínimo debe ser compartido por maestro y alumno. Si este lenguajeeducativo falla, será o bien por ser impropio para la tarea, o bien porque, aun siendo adecuado, el alumno no lo entiende.
- El lenguaje como instrumento de pensamiento permite desde la simpledenominación del objeto hasta la expresión de sentimientos. Gracias al lenguaje, el sujeto puede organizar la realidad que le rodea.
El niño o niña con déficit en el lenguaje, tiene dificultades no soloen el uso de palabras sino también en su repertorio de conceptos. El lenguaje educativo con el que ha tenido contacto no ha llegado a enseñarle la forma de trasladar la realidad a frases. No le enseñóqué indicaciones tienen importancia en una determinada situación y cuáles son accidentales.
El problema con que se enfrenta el maestro o maestra, no es simplemente enseñar conceptos sino el deenseñar las normas básicas y necesarias del lenguaje. El conocimiento del lenguaje es básico ya que sin él, el alumno o alumna se encontrará limitado a la etiquetación de cosas que pueden señalarse. Espreciso, pues, enseñarle al alumno o alumna las habilidades lingüísticas necesarias para procesar los conceptos que se pretende que aprenda.
La didáctica del lenguaje oral en educación debe ir...
Regístrate para leer el documento completo.