el lenguaje
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje Ferdinand de Saussure: Nace en Ginebra en1857 fue un Lingüista suizo. Fue profesor de sánscrito y, entre 1907 y 1910, de gramática comparada y de lingüística general. Fueron sus discípulos C. Bally y A. Séchehaye quienes publicaron su
Curso de lingüística general (1916)
Evolución histórica :
La ciencia que se ha constituido en torno a los hechos de lengua ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cuál es su verdadero y único objeto
la lingüística era una disciplina normativa y se llamaba gramática, se ocupaba únicamente de dar reglas para distinguir las formas correctas e incorrectas del lenguaje.
Después apareció la filología, preocupada porestudiar la estructura y la evolución del lenguaje. Fue creada por Friedrich Augusto Wolf a partir de1777
Empezó cuando se descubrió que se podían comparar las lenguas entre sí, surgió entonces, la filología o gramática comparada. A Saussure se le puede considerar, entonces, como el iniciador de la moderna Lingüística.
La lingüística propiamente dicha, nació del estudio de las lenguasromances y de las lenguas germánicas. Es una ciencia dedicada al estudio del lenguaje humano, se ocupa de un material específico denominado leguaje oral y escrito. La materia de la lingüística esta constituida en primer lugar por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o en decadencia, teniendo en cuenta paracada período no sólo el lenguaje correcto y el “bien hablar”, sino todas las formas de expresión.
Semiología:
Charles Sanders Peirce
Nació en Cambridge, Massachusetts , el 10 de septiembre de 1839 fue un filosofo, lógico y científico estadounidense también es considerado como el padre de la semiótica moderna: es decir la ciencia de los signos. La palabra semiología hace su aparición en el año1908, fue concebida por Ferdinand de Saussure en Ginebra, como “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. Por lo que se apoya en factores sociológicos y psicológicos, y tiene su lugar dentro de la psicología social. La lingüística forma parte de la semiología. Tiene por objeto todo el sistema de signos cualesquiera que sean sus instancias. La semiología se encargade interpretar los signos que existen en una sociedad; todo lo perceptible son los signos.
Evolución:
En grecia, los sofistas formularon una definición de signo, basándose en el valor representativo que este tiene respecto al objeto al que sustituye.
Aristoles da la visión de lenguaje como un conjunto de signos, considera al signo, no como elemento material que sustituye o representa un objetoausente, sino como el representante materia de un concepto es decir de un significado.
San agustin(354-430) desarrollo una teoría sobre los signos que resulta muy interesante. Como precedente de algunos de los temas de la semiología.
El concepto de semiología como ciencia no tuvo avance alguno hasta que en 1943, Eric Buyssens la recobró y le dio forma: Todos los hechos de la lengua son hechoscomunicativos, más no siempre los hechos comunicativos son hechos de la lengua. Por lo anterior, para Buyssens, la semiología constituyó una especie de lingüística aumentada. Desde entonces se le llamó semiología de la comunicación.
Tema 2
estudio del lenguaje articulado y su evolución histórica hasta llegar a la lingüística
El lenguaje articulado, un rasgo biológico
El lingüista Chomsky y elfisiólogo Lenneberg probaron esta afirmación ya en los años sesenta del siglo pasado. La investigación posterior, por parte de lingüistas y neurofisiólogos, no ha hecho, a mi modo de ver, más que confirmar sus afirmaciones una y otra vez.
Como pruebas de la afirmación de que el lenguaje (a partir de ahora hablaré de lenguaje para referirme al lenguaje articulado) es un rasgo biológico y no...
Regístrate para leer el documento completo.