El liderazgo basado en valores
“La diferencia esencial entre un gran líder y un amo peligroso es el vital ingrediente del carácter moral” C. Levicki
Chichí Páez
http://www.pymesdominicanas.com/articulos/chichi-valores.php
En la historia de la humanidad se han presentado muchos debates intelectuales acerca de innumerables temas; pero tal vez uno de los más antiguos y que siempre hadespertado un interés apasionante se debe a la “naturaleza” o “fenómeno” en la influencia predominante en la conducta, la inteligencia y los niveles de logro de las personas, los cuales se estimulan y reafirman por medio de la influencia de un liderazgo. Sin lugar a dudas, tal vez nunca se llegue a una conclusión científica y definitiva en referencia a este dificultoso tema. A pesar de esta realidad seofrecen en esta oportunidad algunas ideas propias acerca de este arte. Por varias décadas se ha tenido la oportunidad de observar, desarrollar y por supuesto trabajar conjuntamente con infinidades de personas que por mucho tiempo han fungido como tales y, se ha llegado a la conclusión que casi todos los líderes exitosos nacieron con una “carga genotípica especial” que se va reafirmando a medida queevolucionan desde la niñez, en donde existieron factores de hogar y del entorno en general que influyeron en forma determinante para que dichas personas sean como adultos, líderes triunfadores.
Muchos especialistas definen el éxito en términos de representar una importancia fundamental en cualquier tipo de escenario en donde durante el tiempo que se esté ocupando una posición de lideranza selogren los resultados establecidos. Este hecho fácilmente se puede medir por medio de los indicadores de gestión, tales como: garantizar que los clientes estén satisfechos con la creencia de que han alcanzado el mayor valor posible por su inversión en productos, bienes y servicios; posibilidades de desarrollo para sus más cercanos colaboradores; así como también aspectos económicos, incremento en lasocasiones de trabajo remunerado y satisfactorio para la fuerza de trabajo. Pero además se requieren las fases filosóficas de exigencia vitales de la moralidad tanto en la vida personal, como pública. Con el convencimiento que sin el carácter moral, un líder carece de valor y se torna peligroso. De acuerdo a los teólogos, el carácter moral protege a las personas del demonio que se encuentra en suinterior y a su entorno de los efectos de una carencia vacía de lineamientos morales.
F. Mozzati del Club de la Efectividad en referencia a lo que debe ser un líder triunfador afirma lo siguiente: “Ser un líder significa reconocer la pasión, la autenticidad, la integridad y la ética, como las piedras fundacionales del liderazgo efectivo, sobre el cual construiremos el cambio. Estas son sin lugar adudas elecciones personales, y no lo que podamos aprender estudiando acerca de líderes y liderazgo. Ser un líder significa, por sobre todo, conocer en profundidad quienes somos… ”
De acuerdo con el Dr. M. Barroso los valores son creencias, principios intrínsecos que proporcionan un encuadre ético a la organización y al negocio. Agregando que los valores comunican un sentido de respeto al ordenestablecido, refleja que lo que se hace, se hace por razones superiores a los meramente comerciales o mercantilistas. Ejemplos: la lealtad con el cliente, la honestidad en la transacción, el comportamiento con lo pautado y el respeto al otro. ¡Es decir se debe actuar con un alto grado de moralidad!
Desde el punto de vista de liderazgo se puede actuar reclamando valores, pero a la hora de decidir,si son sostenidos o mantenidos en vigencia, no se reconoce ninguna razón que merezca la pena el sacrificio personal y son abandonados lisa y llanamente o simplemente son camuflados. Es posible que esto suceda debido a que los valores son incorporados por repetición automática, adheridos por la fuerza de los usos y de las costumbres, pero a la hora de la verdad no significan nada. Son palabras...
Regístrate para leer el documento completo.