el liderazgo militar
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela.
Maracaibo, Edo-Zulia.
Realizado por:
Carlos Espinoza
C.I. V.-23.456.502
Sección: 01-ISI-D01
Maracaibo, junio de 2014.
Introducción
Desde la aparición del ser humano en este mundo,desde la conformación de su sistema social a partir de la real necesidad de la sobrevivencia a los retos que la naturaleza le impone, ha sentido la necesidad de dirección, de alguien que lo guíe por el camino correcto para alcanzar los objetivos sociales y satisfactorias que necesita para su desarrollo como individuo y ser social.
La persona que reúne y llena dicha necesidad, es aquél a quien sele llama líder.
Esta persona es la que logra encauzar la actividad social y personal hacia la realización de las metas convenidas, comúnmente llamadas valores (las consideraciones máximas que una sociedad puede alcanzar).
ESQUEMA
1 Nociones Generales.
1.1. Concepto.
1.2 Principios.
1.3 Teoría sobre El Liderazgo.
.2 El Líder Militar.
2.1 Virtudes yCualidades.
2.2 Definición de líder.
2.3 El ambiente actual del líder. Características y recomendaciones.
2.4 Comandante. Amplitud del concepto.
2.5 Comandar vs. Liderizar.
2.6 Imperativos del comando.
3. Líder Social. (Ser, conocer, hacer).
3.1 Definición del Líder Social.
.3.2 Tipos de liderazgo.
3.3 La Profesión Militar.
3.4. Principios Básicos de la Profesión Militar en la F.A.N.B.Desarrollo.
1.1-. ¿Qué es el liderazgo?
Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.
Un líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrándejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Un subordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un lider son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría.
1.2-.Principios del liderazgo.
Dar ejemplo: Predicar con elejemplo ha sido siempre una de las maneras más efectivas de liderar un grupo o una organización. No seremos buenos líderes si nuestros empleados perciben que no nos esforzamos, que trabajamos menos que ellos o que aprovechamos cualquier ocasión para asignar tareas ingratas que muy bien podríamos resolver nosotros.
Entusiasmo: El líder ha decreer en el proyecto común, y debe transmitir su pasión yentusiasmo alresto del grupo. Un líder desganado o desmotivado no es la mejor imagen que que puedetransmitir una empresa. El carisma y la acción son dos cualidades esenciales de todoemprendedor que aspire a ser un buen líder.
Organización: Comentan muy acertadamente en el blog, “Apuntes de gestión”, que un líder desorganizado es como un perro persiguiendo su cola. Quiere decir que nosotrostransmitiremos nuestra forma de trabajar al grupo. Si somos desorganizados, nuestro grupo será caótico; si hacemos lo posible por mantener el orden, el grupo se esforzará al máximo para que no haya imprevistos.
Delegar: Es el ABC de todo manual de liderazgo que se precie. Es verdad que a veces saber delegar no es tan sencillo como parece, y requiere tiempo para encontrar esa persona en la que podemosconfiar pero si creemos que podemos hacerlo todo solos, estamos muy equivocados. Y no solo estaremos equivocados, sino que en ocasiones, estaremos jugando con nuestra salud, física o mental.
Responsabilidad: Si estamos liderando un grupo, significa que nos hacemos responsables de sus resultados, sean estos los que sean. No podemos pretender apuntarnos los éxitos y obviar los fracasos. La...
Regístrate para leer el documento completo.