EL LUGAR DE LA MÚSICA EN LA IGLESIA
“Un enfoque bíblico del tema”
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo sometido al mensaje y a los efectos de la música, nadie escapa al impacto profundamente significativo de la música, especialmente entre la juventud. La encontramos en todas partes, en los supermercados, en las tiendas, en la radio, en la televisión, en el autobús; podemos decir que la músicatiene una presencia predominante en la sociedad, que la ha convertido en un fenómeno cultural de nuestra época.
Vivimos en una cultura que se ha denominado posmoderna, basada principalmente en el materialismo, el hedonismo y el nihilismo y dominada por el sentimiento y el emocionalismo; y en la cual la música se ha convertido en el caldo perfecto donde proliferan todas estas características, oen el portador perfecto que trasmite y lleva esta cultura a todos los rincones del planeta.
En ese contexto, haremos una reflexión bíblica del lugar que la música debe ocupar en la iglesia cristiana. ¿Debe la iglesia seguir este patrón que encontramos en el mundo? ¿Debe la música elevarse al lugar más alto en la iglesia? Primero pondremos como una base, la posición y el valor de la música en lavida de la iglesia; para luego relacionarla con las tres áreas más importantes en el que hacer de la iglesia: canto congregacional, predicación y evangelismo.
I. La Posición de la Música
Primero, ¿debe la música tener el primer lugar en la vida de la iglesia? La preeminencia de la música en la vida de la iglesia, en su adoración y evangelización, parece ser la tendencia en los últimos años,¿Es esto correcto? ¿Debemos dejarnos guiar por esta tendencia? ¿Qué dice la Biblia al respecto?
En realidad, la música no ocupa un lugar predominante en la enseñanza bíblica del N.T. A parte de las aproximadas quinientas referencias a la música en el A.T., hay alrededor de ocho citas en el N.T. en cuanto al canto en la tierra, las demás son referencias al cielo. Esto de cualquier manera nossugiere que este tema no fue necesario tratarlo en la era apostólica (iglesia primitiva); porque estaba completamente claro, y/o porque no era tan importante en la vida de la iglesia, como lo fue la predicación, la oración y la comunión cristiana, según vemos en Hechos 2:42. “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”.1
Lo mismo podemos decir del ministerio musical. De hecho, se nos dice en Efesios 4:11 “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros” Estos son los dones de Cristo, aceptados por la iglesia en general como los ministerios universales que son los instrumentos divinos para la edificación del cuerpo de Cristo, y en los cuales nose incluye al músico. Tampoco en los dones listados en 1 Corintios 12:7-10 se nos menciona el don de la música o del canto, como uno de los dones espirituales.
Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, donesde sanidades por el mismo Espíritu. 10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 1 Corintios 12:7-10
Todo esto debe hacernos reflexionar, sobre el lugar que la música debe ocupar en el ministerio de la iglesia; y sobre todo, de la sencillez y humildad con que debemos desarrollareste ministerio y tratar el tema. Lastimosamente en la actualidad, en muchos casos, la iglesia ha seguido los patrones del mundo; para hacer de la música un ministerio de presentaciones y entretenimiento cristiano y de sus ministros modelos de pompa y ostentación.
II. El Valor de la Música
Segundo, para establecer el lugar que debe ocupar la música en la iglesia debe definirse su valor....
Regístrate para leer el documento completo.