El machismo en el mundo Disney
Decidimos hacer el trabajo sobre el papel de las mujeres relacionadas con el universo Disney porque con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que todo lo que nos acompañó en nuestra infancia guardaba un mensaje más complejo de lo que aparentemente pensamos que nos transmitía. Esto influye, sin que nos demos cuenta, en nuestra visión de la sociedad y en cómo actuamos dependiendo de sisomos chicos o chicas, haciéndonos creer que los hombres tienen que ser fuertes, guapos, luchadores y valientes; mientras que las mujeres son pasivas, obedientes y objetos para el hombre o, por la contra, malvadas y feas.
Walt Disney, en sus años escolares, fue historietista del periódico del instituto, The Village Voice. Decidido a seguir con su carrera artística, se trasladó a Kansas City,donde se dedicó a crear anuncios para revistas, periódicos y cines. Después de trabajar con un conocido dibujante, decidió continuar con su carrera en solitario, creando películas que todos conocemos y hemos visto alguna vez en nuestra vida, como Alicia en el país de las maravillas, El rey León, Pocahontas, etc.
Estas son películas que nos van formando a lo largo de nuestra infancia. Los padrespiensan que son películas educativas en las cuales sus hijos aprenden conceptos como la conciencia sobre el medio ambiente en películas como POCAHONTAS o TARZÁN; la igualdad, ya que los protagonistas son de distintas raíces étnicas; ser uno mismo como ALADDIN o EL REY LEÓN… Aunque no siempre es así, las películas Disney animan a los niños a creer y tener esperanzas mediante finales felices.
Noobstante, investigando la temática de estas películas, descubrimos su ideología machista, procedente del régimen fascista. El sexismo no es nada nuevo en los cuentos, y que hasta los relatos más tradicionales e “inocentes” esconden un mensaje claramente diferenciador y arcaico, acorde en muchas ocasiones con el momento histórico en el que fue escrito, pero que aún hoy en día siguen teniendo totalvigencia y como hicieron desde un principio, siguen transmitiendo valores y determinados roles más que discutibles, siempre siendo, dicha transmisión, de una forma totalmente “natural” y cercana.
Cada persona desarrolla su noción de la realidad y de los mecanismos culturales que nos rodean, a través de los medios de comunicación. En primer lugar vamos a ver los estereotipos de los personajesDisney, un gran medio de comunicación para los niños.
¿CÓMO SER UNA CHICA? ¿CÓMO SER UN CHICO?
La experiencia laboral de las mujeres en los cuentos no deja de ser meramente anecdótica y humillante, ya que no poseen ningún tipo de prestigio los cargos que les “dejan” desempeñar y los que pueden hacerlo, algunas veces lo hacen incluso sin cobrar nada. Y es que, desafortunadamente los cargos con algomás de “prestigio” que se han encontrado desempeñados por mujeres (como el caso de ser reparadoras o alguna profesión intelectual) han sido ridiculizadas en dichos cuentos, por ejemplo, la de una piloto de aviones que se estrella por su torpeza etc.
Es asombroso que en estas películas casi no cambia la imagen de la mujer a lo largo de los años. Se trata del mismo cuerpo femenino, altamentesexual, seductor, con los pechos grandes, sus maneras delicadas, las pestañas centelleantes, expresiones acuñadas…
En “ALADDIN” por ejemplo, hay una escena donde Yasmin seduce a los perseguidores de Aladdin para distraerlos, esto enseña a las niñas a utilizar su cuerpo con fines de conseguir lo que deseen.
Se repite en todas las películas un modelo de mujer con la incapacidad de superarse a sí mismay la necesidad de que haya una figura masculina de por medio que incentive y complete esta superación. En estas películas las mujeres carecen de habilidad para salvar sus propias vidas.
Hay mujeres que infringen el código de la femineidad pero se caracterizan por estar aliadas con las potencias oscuras y maléficas. La bruja Amelia es la antagonista típica, pero tampoco pierde las...
Regístrate para leer el documento completo.