El Machismo
En nuestra sociedad, abundan series de problemas sociales, tales como, corrupción, terrorismo, caza ilegales de animales, entre otros. Pero, hayotro problema que ha existido, que ha estado inmerso en nuestra sociedad, este es el machismo.
Esto se puede ver en diversas situaciones en la sociedad, desde el trabajo, como por ejemplo: una mujery un hombre trabajan en el mismo puesto, el hombre por extraña razón ganaría más dinero que la mujer. También lo podemos ver en nuestras propias casas de estudio, donde, hay carreras que tienen máspresencia de mujeres que hombres, no hay explicación alguna. Por último tenemos el machismo en la situación familiar, por ejemplo: el hombre debe salir a trabajar y la mujer debe cocinar y quedarse enla casa. Con esto vemos tres claros ejemplos donde se puede definir que el machismo es discriminación, que favorece a un sexo y reprime al otro.
El machismo es un término universal, todo el mundo loconoce y siempre lo vemos en nuestra vida diaria, desde nuestra vida cotidiana hasta propaganda en la publicidad, prácticamente esta en todas partes. El Machismo, no es precisamente violencia hacia lamujer, más bien es: “la exageración de las características masculinas y creencia de la superioridad del hombre” (Giraldo, 1972).
Un evento claro del machismo es la separación de hombres y mujeres enestablecimientos educacionales, durante el período de la dictadura. Esto aumentó la desigualdad en hombres y mujeres. Y recién en 1990 volvió a la normalidad, se restituyó las aulas de clases mixtas,pero aún con rasgos machistas en los hombres. (Wheeler, 2014)
El hombre, sin lugar a dudas es más fuerte que la mujer, si los comparamos en sentido físico, el hombre nace con muchas ventajas paraganarle en fuerza física a la mujer, por ende, este es el principal argumento del machismo en la sociedad.
Sin embargo, no todo es malo, en Chile el machismo ha ido decayendo y lo podemos ver claramente...
Regístrate para leer el documento completo.