el maderismo
CBT No 2 OCTAVIO PAZ, ACOLMAN
HISTORIA DE MEXICO
LEYES DE REFORMA
FERNANDO VIRAMONTES QUINTERO
PALMA MARTINEZ LUIS FERNANDO
TECNICO EN CONTABILIDAD
3º 1
NOVIEMBRE/2013
INTRODUCCION
El presente trabajo presenta una serie de críticas a los hechos ocurridos en México en la época de lareforma. Haciendo un recuento de la situación del país después de la independencia, el sistema feudal de la sociedad no permitía el desarrollo económico y social del país, era urgente reestructurar los poderes económicos así como las estructuras que controlaban el poder.
Uno de los principales impedimentos del desarrollo fue el poder absolutista que poseía la iglesia heredado de las de prácticas dela colonia, el pueblo se encontraba en manos de la iglesia, sin embargo con los movimientos que se presentaron posteriormente se desarrolló un nuevo poder, el de los hacendados, el pueblo mexicano estaba decepcionado de sus gobernantes.
DESARROLLO
Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia Orgánica de los Tribunales de la Federación: suprimiólos fueros en materia civil del clero y del ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley y la sociedad. Fue expedida por Benito Juárez el 23 de noviembre de 1855. Esta ley fue rechazada por los obispos y arzobispos de México y criticada por los conservadores.
Ley La fragua o Ley de libertad de imprenta: permitió la libertad de expresión en los medios impresos, entró en vigor el28 de diciembre de 1855. Fue promulgada por el secretario de Relaciones Exteriores e Interiores José María La fragua. Derogó a la Ley Lares.
Decreto que suprimió la coacción civil de los votos religiosos. Se dio a conocer el 26 de abril de 1856.
Decreto que suprimió la Compañía de Jesús en México. Se dio a conocer el 5 de junio de 1856.
Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas yUrbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas: obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada (hermano de Sebastián Lerdo de Tejada). Fue expedida el 25 de junio de 1856.
Ley La fragua o Ley del Registro Civil. Por medio de esta ley se estableció el Registro del Estado Civil. Fue expedida el 27 de enero de 1857.Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue promulgada el 5 de febrero de 1857. El primero en jurarla fue el republicano y federalista Valentín Gómez Farías, quien luchó por estos ideales toda su vida, desde las Cortes de Cádiz, la Independencia de México y la Constitución de 1824 que había sido derogada por el régimen centralista y la dictadura de Antonio López de Santa Anna.Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales: prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales y diezmo a las clases pobres. Fue promulgada el 11 de abril de 1857 por José María Iglesias.
Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos: esta ley complementa la Ley Lerdo de desamortización de los bienes de la Iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manosde los rentistas. Fue expedida en Veracruz el 12 de julio de 1859.
Ley de Matrimonio Civil: fue expedida en Veracruz el 23 de julio de 1859, por medio de esta ley se estableció que el matrimonio religioso no tenía validez oficial y estableció el matrimonio como un contrato civil con el Estado, eliminando así la intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro del mismo por parte de lasiglesias.
Ley Orgánica de Registro Civil: el registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno y no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado. Fue expedida en Veracruz el 28 de julio de 1859.
Decreto de secularización de cementerios: declaró el cese de toda intervención del clero en cementerios y camposantos, fue...
Regístrate para leer el documento completo.