El Madrid De Carlos Iii
Cuando Carlos III llega a Madrid se encuentra una ciudad con un aspecto miserable, vergonzoso, en lo tocante a la limpieza pública. No habia aguasuficiente para todos los habitantes y las calles no merecían el nombre de tales. El invierno era, particularmente dramático: el lodo confería a la ciudad un aspecto deprimente, los cerdos paseabanlibremente por la ciudad, no había prácticamente iluminación nocturna y toda clase de ladrones esperaban en las esquinas al ingenuo que se aventurase a pasear más allá del atardecer. Con todo esto, lanecesidad de llevar a cabo una profunda reforma resultaba imperiosa. Procedente de su apacible palacio napolitano, Carlos III debió quedar estupefacto ante tan increíble estado de cosas. Y pronto presentóCarlos III un proyecto de reforma de la villa que fue aprobado por el Consejo. Básicamente ordenaba limpiar las calles y empedrarlas; los caseros deberían "embaldosar el frente y costados, colocarcanales en toda la anchura del arroyo, construir conductos para las aguas de la cocina y otras menores de limpieza, con sumideros o pozos para las aguas mayores". Las basuras serían recogidas ytrasladadas fuera del casco urbano. Quedaba prohibido la presencia de cerdos en las calles. Se creaba una policía urbana para mantener el orden y sería obligatorio que en las escaleras luciera un farol.
ElObservatorio Astronómico:
Fue fundado por iniciativa de Carlos III. El edificio principal, diseñado por Juan de Villanueva, comienza a construirse en 1790 en una pequeña colina situada junto alactual Parque del Retiro, y a la vez, se encarga al astrónomo W. Herschel la construcción de un telescopio reflector de bronce.Se deja de utilizar tras la guerra contra Francia, que supone la dispersióndel personal y la destrucción de equipos, biblioteca y edificaciones .
En estos momentos el Edificio Villanueva alberga la mayor parte de la biblioteca del Observatorio, con numerosos libros...
Regístrate para leer el documento completo.