El Maestro Como Agente Evangelizador
Maestro, centro de todo el Proceso Pedagógico, constituye un estamento fundamental de acción formativa. Enseña, participa y asume.
Enseña educando y educa enseñando, teniendo en cuenta al hombre integral.
Participa en la preparación, realización y evaluación del proceso educativo.
Asume el carácter propio de la institución educativa.
El Maestro para seragente evangelizador requiere alcanzar el máximo nivel de desarrollo espiritual a fin de que su conducta pueda estar avalada por una autonomía ética, libre y responsable. Sólo puede alcanzarlo si sigue la indicación del Maestro de Maestro JESÚS: a) Niégate a ti mismo, b) Coge tu cruz c) Sígueme. Son los pasos sucesivos y dialécticos del desarrollo de la personalidad humana en la concepciónantropológico-pedagógica de Cristo.
Solo el maestro que posee o aspira a una salud y educación integral puede sentirse realizado y ser agente mediador de educación para los estudiantes.
El Maestro como agente evangelizador será aquel que, mereciendo la confianza de su educando, toma su mano en la suya en los momentos difíciles, como lo haría un amigo discreto y fraterno, junto al cual siemprehallará confortamiento.
Aquel que modela con ilusión el barro humano, no para conformarlo a su propia imagen y semejanza, sino para posibilitar que él, en la libertad que nace del amor, se conforme a imagen y semejanza de Dios.
Aquel que tras haber orientado en un camino a sus oyentes y ver que aquellos a quienes educó marchan en otro, les mantiene el amor y la esperanza, sin negarles aquella palabrahumilde y confiada, que él considera verdadera.
Aquel que en el amor dice la palabra a tiempo y a tiempo guarda silencio necesario: el que no impone siempre su palabra desde el autoritarismo y no la oculta, sustrae o cambia por complejidad secreta o temor a quebrar ante los demás su propia imagen.
Aquel que no retiene a nadie en su cercanía y no hace de la amistad una alambrada para evitar elcrecimiento sobre él de quienes formó, sino que alegre impulsa el vuelo hacia mayores alturas y bendice su marcha hacia nuevos horizontes.
En fin un maestro, evangeliza con cualquier disciplina curricular. Como ha hecho su opción definitiva por Cristo y se siente marcado por su mensaje en lo más profundo de su SER y su quehacer, irradia su compromiso cristiano entre sus discípulos, muchas vecescon su sola manera de ser. Un maestro no transmite lo que sabe sino lo que es.
La evangelización, se puede clasificar en tres aspectos:
* Profética: es la palabra proclamada, anuncio verbal de la buena nueva.
* Sacerdotal: es la palabra celebrada, memorial de la obra salvífica.
* Regia (real): es la palabra vivida
Nos detenemos en la evangelización profética. Tiene dos etapasdiferentes y complementarias. Son Kerigma y Catequesis. Kerigma es el primer anuncio de Jesucristo y catequesis es educación ordenada y progresiva de la fe. Kerigma nos lleva a un nacer y Catequesis a un crecimiento. Kerigma proviene del griego proclamar o gritar, catequesis significa enseñar o retener. El objetivo del kerigma es nacer de nuevo, tener una nueva vida, el de la catequesis es crecer enCristo, tener vida en abundancia.
El contenido del kerigma se basa en la persona de Jesús, vida, muerte, crucificado y resucitado, que es el salvador, mesías. El de la catequesis es doctrina, dogma, moral, biblia.
Método del kerigma es la proclamación de Jesús como la nueva noticia, como testimonio personal. De la catequesis es una enseñanza ordenada, progresiva de la fe.
Agente de kerigma es unevangelizador testigo, lleno del Espíritu Santo. El agente de la catequesis es un catequista maestro lleno con la sabiduría del Espíritu Santo.
Experiencia del amor de Dios, conciencia de nuestro ser pecador y proclamación de Jesús como salvador y mesías es la meta del kerigma. Encuentro con el cuerpo de Cristo y caminar hacia la santidad es la meta de la catequesis.
Para el kerigma la...
Regístrate para leer el documento completo.