El Maiz
Avances 2006 / 2009
Informe del Programa Nacional de Cultivos Industriales del INTA
Año 2010 - Tucumán - Argentina ISBN 978-987-679-020-8
Ediciones
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
I N S T I T U TO N A C I O N A L D E T E C N O LO G Í A A G RO P E C UA R I A
ALGODÓN
TABACO
CAÑA DE AZÚCAR
CULTIVOS INDUSTRIALES
Avances 2006 / 2009Informe del Programa Nacional de Cultivos Industriales del INTA
Editor Responsable: Ing. Agr. Jorge A. Mariotti
Coordinador del Programa Nacional de Cultivos Industriales (2006/2009)
YERBA MATE
MANÍ
TÉ
Título: Cultivos Industriales, avances 2006-2009: Informe del Programa Nacional de Cultivos Industriales del INTA, coordinado por Alejandro Héctor Valeiro; edición literaria a cargo deJorge Alberto Mariotti. 1ª ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2010. 90 pág.; Ilust.; 19,00 cm x 27,50 cm ISBN 978-987-679-020-8 1. Cultivos Industriales. 2. Investigación de Cultivos Industriales. I. Valeiro, Alejandro Héctor, coord. II. Mariotti, Jorge Alberto, ed. lit. CDD 632 Fecha de catalogación: 10-05-2011
Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidas, sin autorizaciónescrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Año 2010 - Tucumán - Argentina
C U LT I V O S I N D U S T R I A L ES | AVA N C E S 2 0 0 6/2 00 9
ORGANIZACIÓN DEL PNIND 2006/2009
COORDINACIÓN NACIONAL PNIND: Jorge A. Mariotti - EEA Famaillá PROYECTO INTEGRADO 1: Diseño y construcción de ideotipos para los sistemas productivos agroindustriales. (Coordinador: Raúl Ríos - IGEAF/CICVyA)
< Proyecto Específico 1.1: Bases genéticas, moleculares y ecofisiológicas de la productividad, calidad y resistencias. (Coordinador: Daniel Díaz -IGEAF/CICVyA) < Proyecto Específico 1.2: Evaluación y construcciones estratégicas del germoplasma. (Coordinadora: María del Carmen Menéndez Sevillano - EEA Salta) < Proyecto Específico 1.3: Mejoramiento genético sustentable. (Coordinador: Jorge A. Mariotti - EEA Famaillá)
PROYECTO INTEGRADO 2: Manejo integrado sustentable de los sistemas productivos agroindustriales. (Coordinador: Guillermo March- IFFIVE)
< Proyecto Específico 2.1: Diagnóstico y epidemiología de factores bióticos incidentes. (Coordinador: Guillermo March - IFFIVE) < Proyecto Específico 2.2: Estrategias para el manejo de factores bióticos incidentes. (Coordinador: Sergio Lenardón - IFFIVE) < Proyecto Específico 2.3: Manejo integrado sustentable y gestión ambiental. (Coordinador: Alejandro Valeiro - EEA Famaillá)PROYECTO INTEGRADO 3: Calidad y competitividad de productos y procesos agroindustriales. (Coordinador: Sergio Prat Kricun - EEA Cerro Azul)
< Proyecto Específico 3.1: Calidad, inocuidad y diferenciación de productos y procesos que sustentan la competitividad. (Coordinador: Sergio Prat Kricun - EEA Cerro Azul) < Proyecto Específico 3.2: Análisis económicos y de mercados, oportunidad, riesgo ycompetitividad. (Coordinador: Rodolfo Bongiovanni - EEA Manfredi) < Proyecto Específico 3.3: Fortalecimiento de procesos de innovación tecnológica adaptados a la pequeña y mediana producción. (Coordinador: Mario Berton - EEA Santiago del Estero)
Dedicamos este libro a nuestro querido compañero Raúl Ríos (1958-2010), que supo orientarnos, acompañarnos e impulsar fuertemente el Programa de CultivosIndustriales. Lo recordaremos siempre como un gran científico, un docente permanente, pero, por sobre todas las cosas, como una buenísima persona.
C U LT I V O S I N D U S T R I A L ES | AVA N C E S 2 0 0 6/2 0 0 9
ÍNDICE
ECONOMÍA DE LA CADENA DE ALGODÓN ACCIONES DESARROLLADAS Y LOGROS ALCANZADOS EN EL MANEJO DEL CULTIVO DE ALGODÓN MEJORAMIENTO GENÉTICO SUSTENTABLE DE ALGODÓN EVALUACIÓN Y...
Regístrate para leer el documento completo.