El Maiz
Desde la época prehispánica hasta la actualidad el maíz forma parte muy importante en nuestra alimentación y hasta la fecha constituye la basealimenticia de pueblos indígenas no solo por su valor si no por las múltiples formas en las que puede ser usado.
En la prehistoria servía de alimento fundamental ya que mezclado con carne u otros productosproporcionaba una gran cantidad de calcio, proteínas, minerales y carbohidratos.
En la parte mitológica y religiosa también formaba parte importante de sus creencias ya que cada pueblo o región creíanen diversos dioses y pensaban que el maíz era un regalo enviado por ellos y que era un deber sagrado cultivarlo, cuidarlo y consumirlo. Debido a la variedad de colores de granos del maíz losprehispánicos le daban significados distintos, todos vinculados a la relación del hombre con el Universo. Por ejemplo, para los mayas y los aztecas los hombres están hechos de maíz y, por lo tanto, el maíz esla esencia misma del hombre.
Usaban varias técnicas de cultivo y molienda que se usan en la actualidad. También las formas de consumirlo y cocinarlo,
En México es el grano que más se consume por lotanto desde la época relevante, el maíz ha tenido formas de preparación que muestran la potencialidad de la herencia recibida y la creatividad de la cocina , gran ejemplo son : atoles, tamales,tortillas, pinole, totopos, peneques, sopes, chalupas, enchiladas, tostadas, pozole, quesadillas, gorditas, chilaquiles, panuchos, sopas. Como dato ejemplar del maíz desde la época prehispánica yla actualidad es el cuarto cultivo en el mundo, después de la papa, el trigo y el arroz.
El maíz fue tan importante en esa época que la composición química del grano de maíz es muy compleja.Contiene alrededor de un 10 por ciento de sustancias nitrogenadas; entre el 60 y el 70 por ciento de almidón y azúcares; y del cuatro al ocho por ciento de materias grasas. El resto, hasta las 100...
Regístrate para leer el documento completo.