el maltrato animal
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TRABAJO FINAL: EL MALTRATO AMIMAL
INTEGRANTES DEL EQUIPO 11:
ESTRADA PANIAGUA LAURA ARELI
HUITRON ESCAMILLA EDUARDO SANTIAGO
LUNA VELAZQUEZ MIGUEL ADOLFO
MONTIEL GALLEGOS BERENICE
OCHOA FERNANDA
TALLER DE LECTURA Y REDACCION E INCIACION A LA INVESTIGACION DOCUMENTAL IVMAESTRA: MARIA DE LOS ANGELES GONZALEZ ALBA
GRUPO: 431
MÉXICO D.F. 15 DE ABRIL DEL 2013
2. ÍNDICE
Página(s)
2. Índice
2
3. Introducción
3
4. Proyecto de investigación
4
a) Elección del tema
b) Planteamiento y delimitación del tema
c) Justificación
d) Objetivos
e) Hipótesis
f) Esquema de trabajo.
5. Marco histórico (información documental)
6
6. Conclusiones(como desaparecer el problema)
13
7. Comentario
15
8. Lista de referencias (documentos como bibliografías)
17
9. Anexos (apoyos visuales)
18
3. INTRODUCCIÓN
4. PROYECTO DE INVESTIGACION
a) Elección del tema:
b) Planteamiento y delimitación del problema
c) Justificación: Objetivo:
e) Hipótesis:
f) Esquema de trabajo:
1. Capítulo I. Conceptos.
1.1 ¿Qué es latrata de personas?
1.2 ¿Qué es el maltrato?
1.3 ¿cómo comenzó el fenómeno de la trata de personas en el mundo?
1.4 ¿Cuál es la diferencia entre trata de personas y tráfico de personas?
2. Capítulo II.TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO.
2.1 . ¿México tiene un problema de trata de personas?
2.2 .¿cómo se lleva a cabo el delito de trata?
3. Capítulo III. ¿Quiénes cometen este delito de trata?3.1 Características de los agresores.
3.2 ¿Quiénes son las y los tratantes?
3.3 ¿Quiénes son las víctimas?
3.4 ¿Cómo controlan los tratantes a sus víctimas?
4. Capítulo IV. ¿Quiénes son las personas más vulnerables ante la trata de personas?
4.1 ¿en qué lugares es más probable encontrar víctimas?
5. CAPÍTULO V ¿Cómo evitar ser víctima de la trata de personas?
5.1 ¿Qué leyes existen ennuestro país en materia de trata de personas?
5.2 ¿Cómo se puede prevenir y atender el problema de la trata de personas?
3. Capítulo I. Conceptos.
1.1 ¿Qué es la trata de personas?
Por Trata de Personas se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, alengaño al abuso de poder o de situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación Sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o practicas análogasa la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. (ONU, 2000)
Para mayor claridad, se distinguen de dicha definición tres componentes fundamentales que están estrechamente vinculados entre sí: la actividad (o el enganche), los medios (o la forma en que se engancha) y el propósito o fin. (INMujeres, 2006).
Aproximadamente 800.000 personas son traficadas anualmente a través de lasfronteras nacionales, esto sin incluir a millones de víctimas de la trata dentro de sus propios países. (EE.UU.2007)
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito existen seres humanos de 127 países siendo explotadas en 137 países. Según la Organización Internacional del Trabajo el número mínimo de personas en explotación laboral, incluida la explotación sexual, comoconsecuencia de la trata de personas en un momento dado es de 2.5 millones. La trata de personas significa para el crimen organizado la tercer fuente de ingresos, solo por debajo del tráfico de armas y drogas.
La trata de personas se presenta cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia...
Regístrate para leer el documento completo.