el maltrato de los indijenas en la epoca colonial
235(6,21 < 620(7,0,(172
En la historia de nuestro país se reitera la opresión y el desalojo sobre los indígenas, así como su resistencia. Los pipiles fueronlos primeros en demostrarlo. Sólo al tercer intento exterminador de Pedro de Alvarado, uno de los más despiadados conquistadores, se pudo someter a Cuscatlán-así llamaban los indígenas al territorio-,incorporándolo en 1542 a la Capitanía General de Guatemala. Incluso muchos años después de consolidada la colonia española, los levantamientos continuaron sucediéndose con renovada violencia.
Lasprimeras expediciones españolas llegaron en los primeros años del siglo XVI a una tierra con elevada población indígena, estimada entre 116,000 y 130,000 habitantes, que es diezmada por la guerra. Lapoblación restante, fue “encomendada” a los colonizadores españoles, quienes se la distribuyen en sus haciendas, diezmándola aún más, por las matanzas indiscriminadas, los trabajos y migracionesforzadas, las nuevas condiciones de vida y el abatimiento moral. Los indios también morían masivamente ante la falta de resistencia a muchas de las enfermedades introducidas por los invasores, como lamalaria, fiebre amarilla, viruela, sarampión y tuberculosis.
En las primeras listas de tributos que debían pagar los indígenas a los españoles, se refleja una disminución del número de aldeas, de 70 a 52,así como un descenso de la población total indígena, de 30,000 a 8,300 habitantes Incluso, los mismos españoles llegaron aquejarse, por la reducción del pago de tributos.
La conquista españolaconstituyó un proceso de sometimiento y dominación total, despojándose a los indígenas de sus fuentes naturales de riqueza y haciéndolos esclavos. Los pocos que lograron sobrevivir, fueron evangelizados enlas haciendas, contribuyendo al control ideológico necesario para que la dominación pudiera consolidarse.
Los españoles se establecieron especialmente en el occidente del país, centro tradicional de...
Regístrate para leer el documento completo.